Arrancó la Semana de Educación Financiera con el objetivo de informar a comunicad mexicana en el exterior sobre cómo invertir. El evento concluirá el 8 de abril e intentará generar la participación de jóvenes y mujeres en proyectos de economía social.
–
Bajo el título “¡Planea, ahorra, invierte y emprende”, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó la Semana de Educación Financiera del 4 al 8 de abril en San Diego California.
Durante la apertura, Eunice Rendón Cárdenas, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior comentó que fortalecerá la vinculación de los mexicanos en el exterior con sus familias en México.
¿Cuál es el objetivo?
Información. La Semana de Educación Financiera intentará brindar información integral a la comunidad mexicana en el exterior para optimizar el manejo del dinero, cómo ahorrar adecuadamente y tomar decisiones.
Derribar obstáculos. El evento dará los elementos para superar los obstáculos de acceso a la banca mediante información, ferias y conferencias disponibles en los 49 consulados de México en Estados Unidos.
Generar proyectos. Rendón informó que, según las indicaciones de la canciller Claudia Ruiz, apoyará la educación financiera para generar proyectos de economía social y comunitaria con la participación de los jóvenes y mujeres.
[box type=”shadow” ]El 17 por ciento de los hispanos que vive en Estados Unidos no es propietario de alguna cuenta bancaria debido a la falta de información, las barreras del idioma y su situación migratoria.[/box]
En el evento participarán los institutos para la protección al Ahorro Bancario (IPAB) y Nacional Emprendedor (Inadem); la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), entre otros.