• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Política / 4 regulaciones que IFT no aplicó a Telcel y Telmex

4 regulaciones que IFT no aplicó a Telcel y Telmex

Imagen: Archivo

Redacción
2014-03-13

Lectura: 2 minutos

Deja fuera temas como el evitar cobros extra por llamadas a otros operadores.

Ciudad México.- Si bien la regulación asimétrica impuesta a Telcel y Telmex como agentes preponderantes es “histórica”, dejó fuera temas que importaban a los consumidores, como el evitar que cobren más caras las llamadas que salen de su red y se conectan con otros operadores.

En entrevista con una agencia de noticias, el ex comisionado de la desaparecida Cofetel José Luis Peralta Higuera, afirmó que “la resolución está muy bien hecha, pero creo que se debió haber incluido en las obligaciones a Telcel el tema de las tarifas On-Net y Off-Net”.

Recordó que el pleno de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) elaboró un proyecto de regulación, en el cual se planteaba prohibir a Telcel diferenciar las tarifas que salen de su red a otros operadores.

Asimismo, esa propuesta regulatoria planteaba la obligación de que cuando Telcel ofreciera paquetes en los que incluye llamadas gratuitas a otros números, éstos pudieran ser de cualquier otro operador y con ello desaparecer el llamado “efecto club”.

“Ese proyecto también incluía un método para evaluar las tarifas promedio ponderadas que evitan que los precios que ofrece Telcel a sus consumidores sean inferiores a las tarifas de interconexión que tienen que pagar sus competidores por el servicio”, dijo.

En opinión de Peralta Higuera, otro tema que debió haberse incluido en la resolución de preponderancia que emitió el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) el pasado seis de marzo es el relacionado con la consolidación de Áreas de Servicio Local (ASL).

Dijo que como medida complementaria, la regulación asimétrica impuesta a Teléfonos de México (Telmex) debió obligar a esta empresa a reportar el avance de este proceso que significa importantes beneficios para el bolsillo de los usuarios de telefonía fija en el país.

“Es una resolución que está publicada y está vigente, es decir, Telmex debería estar trabajando ahora, porque no tiene suspensión ni nada, para cumplir con el plazo que se vence a mediados del año que viene”, anotó.

Las ASL son las zonas geográficas dentro de las cuales el servicio telefónico se considera llamada local, por lo que al compactarse se eliminan cargos de larga distancia en las llamadas que se realicen entre poblaciones cercanas que tienen vínculos económicos y demográficos relevantes.

De acuerdo con una estimación realizada por la desaparecida Cofetel, la consolidación de 397 ASL a sólo 173 generará un ahorro para los usuarios que dejarán de pagar tarifas de larga distancia de alrededor de mil 900 millones de pesos.

Estas son las cuatro regulaciones que los usuarios no verán llevarse a cabo en la resolución de preponderancia que el IFT lanzó contra Telcel y Telmex:

-El evitar que cobren más caras las llamadas que salen de su red y se enlazan con usuarios de operadores distintos.

-Sin definir la operación y cobro de las tarifas On-Net y Off-Net”.

-Se descartó un proyecto de la Cofetel que planteaba prohibir a Telcel diferenciar las tarifas que salen de su red a otros operadores.

-No se establecieron condiciones para la consolidación de Áreas de Servicio Local (ASL).

Aquí las reglas que el @IFT_MX emitió para Televisa, Telmex y Telcel #InfografíaNotimex pic.twitter.com/vPhtNFHufz

— Notimex (@Notimex) marzo 13, 2014

 Con información de Notimex.

Categoría
Política

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Joe Biden solicitará al congreso un paquete económico para atender la pandemia

Redacción - Lectura: 3 minutos

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden propuso un nuevo paquete económico de US$1.9 trillones para atender la crisis sanitaria y económica que ha dejado la pandemia de coronavirus en Estados Unidos.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad