En las últimas semanas se han generado varias denuncias ante el INE sobre irregularidades en el uso publicitario de gobiernos estatales, especialmente Chiapas y Puebla.
Ciudad de México (elsemanario.com).- El día de ayer, en Sesión Pública de la Sala Regional, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), emitió su resolución en que declara infundada la acusación que se interpuso contra Rafael Moreno Valle por difundir “supuesta propaganda política irregular”.Esta es al misma resolución que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió una denuncia en contra de la publicidad que Rafael Moreno Valle realizó de su informe de gobierno fuera del estado de Puebla. El presidente del TEEP, Francisco Javier de Unanue y Bretón, indicó que el código local electoral no contempla el concepto de territorialidad para la promoción gubernamental. Por ello su dependencia no tiene las atribuciones de castigar la publicidad del tercer informe de gobierno de Moreno Valle, que aparecieron en estadios de futbol de Nuevo León, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero y Guanajuato. Agregó que tampoco hay pruebas que fuera el gobernador de Puebla quien contrato ese espacio publicitario.
El TEPJF, el día de ayer ratificó esta resolución del tribunal estatal. Las razones expuestas fueron a que los denunciadores no presentaron ningún argumento ni prueba que contradijera la resolución del TEEP: “toda vez que el PRI no controvirtió todas y cada una de las razones a partir de las cuales el Tribunal local delimitó la materia de estudio relativa a la propaganda fijada en vallas electrónicas, ni controvirtió los motivos por los cuales se desestimaron los agravios relacionados con la incongruencia de la valoración de pruebas, la supuesta falta de supletoriedad de la reglamentación atinente, la apariencia del buen derecho y el contexto temporal de las conductas.”
A principios del mes, el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Gómez Álvarez, presentó una queja acerca del uso de spots publicitarios del Partido Verde. Gómez señaló que no se trataban de informes de labores, por lo que resultaban tener una función publicitaria. En rueda de prensa señaló que han advertido “casi 200 mil impactos dentro de la campaña que son enteramente ilegales. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a través de sus legisladores, ya está en campaña y altera la contienda; además, es evidente que cuentas más conservadoras ubican a esta campaña en unos 400 millones de dólares más IVA.”
Esta denuncia se dio a partir de la aparición de la imagen del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, durante un partido de futbol transmitido el 27 de noviembre de este año. Días después el INE se pronunció en contra de sancionar esta práctica del PVEM, permitiendo que siguieran al aire estos spots. El TEPJF declaró que las actividades del gobernador estaban dentro de sus atribuciones de labor informativa. Aseguraron que “no tuvo por objeto efectuar promoción personalizada de servidor público”.
Otro caso lo encontramos en la postura del TEPJF para prohibir la difusión de spots en que se hace referencia al ex gobernador de Aguascalientes, el priista Luís Armando Reynoso Femat, como alguien que gobernaba sólo para enriquecerse. La denuncia de Reynoso fue desechada afirmando que esos spots son parte de la crítica y el debate democráticos.
Esta situación puede ser generada por vacíos en la legislación del INE que deben ser reformadas y aclarar la distinción entre “labor informativa” de funcionarios públicas y publicidad política.
Con información de Notimex e INE.