Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos y entre las principales están la hipertensión, el infarto al miocardio, la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca.
Los eventos cardiovasculares se presentan cuando las placas de las arterias están obstruidas y esto ocurre cuando se tienen niveles de colesterol elevados.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), de no hacer conciencia sobre este tema, en 2030 casi 23.6 millones de personas morirán al año por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Cifras del Instituto Nacional de Cardiología, a marzo del 2019, el 32.14 por ciento de los descensos relacionados a enfermedades cardiacas se le atribuye a la isquemia del corazón, 23.81 por ciento a malformaciones congénitas del sistema circulatorio y el 14.29 por ciento a enfermedades reumáticas del corazón.
Se estima que anualmente mueren 150 mil personas particularmente de infarto agudo al miocardio y las principales causas de riesgo de infartos son: hipertensión arterial, colesterol “malo” alto, obesidad y diabetes.
La doctora Edith Ruiz, coordinadora del capítulo de dislipidemias de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, dijo a la agencia EFE que cuando se tienen cinco factores de riesgo, existe más de 50 por ciento de probabilidades de sufrir un infarto en cinco años.
El 46 por ciento de los mexicanos tienen niveles altos de colesterol “malo” y un 70.3 por ciento de la población adulta vive con al menos un factor de riesgo cardiovascular. Uno de los problemas es debido a la falta de cultura de prevención, cuidados de los pacientes y la dieta alta en grasas que se sigue.
La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedece, a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento.