• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Salud / Ofrece el INER guía de rehabilitación pulmonar postCOVID-19

Ofrece el INER guía de rehabilitación pulmonar postCOVID-19

Redacción
2020-12-11

Lectura: 2 minutos

Las personas que requieren rehabilitación pulmonar debido a secuelas de COVID-19 pueden apoyarse en los videos que están en la página www.coronavirus.gob.mx, a través de los cuales son guiadas por profesionales en rehabilitación, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Asimismo, el canal de YouTube del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) contiene una serie de videos que forman parte del programa de rehabilitación pulmonar, a través de los cuales se orienta a las y los pacientes sobre ejercicios respiratorios, técnicas para facilitar el manejo de secreciones, mejorar la fuerza y función muscular de las extremidades, corregir problemas de deglución, apoyo nutricional y salud mental.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud también informó que este 11 de diciembre se instalará el Comité de Moléculas Nuevas de México, perteneciente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que revisará el expediente de la vacuna contra COVID-19 presentado por la empresa farmacéutica Pfizer.

Consideró este proceso como una señal de esperanza, “porque nos acerca al arranque de la vacunación en México”, e informó que las comisiones de Autorización Sanitaria, de Operación Sanitaria y de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Cofepris darán seguimiento estrecho a la conducción correcta de las vacunas.

También vigilarán el proceso de análisis y aprobación de los ensayos clínicos, de autorización de las importaciones, de inspección, y de las instalaciones industriales donde se procesarán algunos elementos de las vacunas, como el caso de AstraZeneca, que llevará a cabo el envasado y terminado en nuestro país.

López-Gatell Ramírez precisó que hasta el momento, cuatro países han aprobado la vacuna de Pfizer: Reino Unido, Baréin, Canadá y Estados Unidos. En todos los casos se trata de una autorización de uso en emergencia y no de registro sanitario definitivo, ya que los ensayos clínicos continúan.

La evidencia científica que se tiene hasta el momento demuestra una eficacia superior a 90 por ciento en personas que recibieron las dos dosis que se requieren con 21 días de diferencia entre una y otra.

Asimismo, informó que en reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se revisó el avance del mecanismo COVAX y el Fondo Rotatorio de Vacunas en la región de Américas, para países como México que participan en esa estrategia.

Más adelante, en reunión virtual con gobernadores, convocada por la Secretaría de Gobernación, presentó, en representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, los detalles de la Política Nacional de Vacunación contra COVID-19.

Reiteró el llamado a la corresponsabilidad de la población para prevenir contagios evitando la movilidad en el espacio urbano, ya que la epidemia de COVID-19 no se ha terminado.

Categoría
Salud
Etiquetas
pulmonar rehabilitación

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad