Especialistas advierten del aumento de pacientes prediabéticos.
Como parte de los eventos por el Día Mundial de la Diabetes, campaña de concienciación acerca de este padecimiento que tiene lugar cada 14 de noviembre, especialistas de la Federación Mexicana de Diabetes informaron que en el país cada hora evolucionan de prediabetes a diabetes 11 mexicanos.
Por lo que de continuar con estas cifras cada años seis millones de personas serán diagnosticadas como diabéticos.
En declaraciones retomadas por Notimex, Rutila Castañeda Limones, endocrinóloga e investigadora médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comentó que una proporción significativa de los adultos con prediabetes son jóvenes de entre 20 y 39 años de edad, quienes pueden pasar muchos años con alto riesgo de diabetes tipo 2.
Debido a que esta enfermedad no presenta síntomas, sino hasta que hay una evolución a diabetes crónica, momento en que la persona manifiesta exceso de sed y de producción de orina, fatiga y coloración oscura en los pliegues del cuerpo, condición médica llamada acantosis nigricans.
“Cuando diagnosticamos a una persona con diabetes, el 50 por ciento ya tiene complicaciones, las cuales se generaron en la prediabetes”, dijo Castañeda Limones.
La especialista agregó que las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de presentar diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, además de que dicho padecimiento tiene una mayor prevalencia en mujeres.
Para determinar la presencia de prediabetes, los niveles de azúcar en sangre durante el ayuno deben estar entre 100 a 125 mg/dl (miligramo por decilitro), mientras que dos horas después de comer entre 140 a 199 mg/dl.
“A diferencia de la diabetes, la prediabetes es reversible por esa razón es muy importante diagnosticarla a tiempo”, destacó la investigadora médica del IMSS.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.