La representación de uno mismo se liga con la de los demás tanto desde el punto de vista neuroanatómico como cognitivo.
neurociencia
Yo-Tú: el Sí mismo, el Otro y la intersubjetividad
Algunas investigaciones más recientes han abordado esta dualidad unificada del yo y el tú, o de la conciencia de sí y del otro.
El engaño táctico, las neuronas espejo y la segunda persona
La mente ajena implica y requiere del conocimiento de los propios procesos corporales y mentales: la conciencia de los otros y la de uno mismo.
“Leer la mente”: inferir lo que otros piensan y sienten
La capacidad para atribuir estados mentales a los demás tiene un vínculo necesario con la aptitud para reconocer los estados mentales propios.
Memoria personal, memoria colectiva, memoria histórica
La memoria tiene una función fundamental: reconstruir el pasado para aprender de él y labrar un mejor futuro.
Diálogo interior: la persona conversa consigo y con otras
El pensamiento reflexivo suele tomar la forma de un diálogo interior que se desenvuelve sin que la persona pronuncie palabras en voz alta.
Mi, mío: la experiencia de posesión, control y propiedad
El profesor de psicología de la Universidad Emory, Philippe Rochat, es un investigador de origen suizo entrenado por Jean Piaget, el legendario psicólogo del desarrollo. En su notable libro Orígenes de la posesión, afirma que, si bien existen múltiples estudios y teorías sobre el dinero, la propiedad, la territorialidad y los derechos sobre las cosas, […]
La atención deliberada, concentrada y sostenida
La atención es una facultad básica y crucial para el funcionamiento de la mente y de la persona.