Si bien partes de mi cuerpo se pueden perder o ser reemplazadas sin que pierda mi identidad, una de ellas parece crucial para mantenerla y esa parte es, desde luego, mi cerebro.
self
La autoconciencia mínima y la autogeneración
El yo, la subjetividad y la conciencia de sí, son privilegios de la especie humana y por ello estarían ligados a la neocorteza, la parte del cerebro de más reciente desarrollo evolutivo.
Amor propio: Autoestima, autocrítica, autoevaluación
La ética no requiere de la renuncia de uno mismo en favor de los otros, sino el amor a uno mismo y los demás.
La conciencia de la muerte
Saber que han de morir, es una característica distintiva de las criaturas humanas y es el conocimiento más grave y sombrío que posee cada uno de sus miembros.
El yo alterno en la poesía: otredad y espejismo del ser
El sentimiento poético no sería entonces mío (propio del poeta), sino nuestro.
El yo desligado: experiencias fuera del cuerpo
El concepto de experiencia fuera del cuerpo fue propuesto como “out of body experience“ en 1943 por el parapsicólogo George Tyrrell.
El yo inflado: egolatría, narcisismo y… auto-escarnio
Este excesivo afán de atención y admiración confiere un rictus actual a la bíblica admonición “vanidad de vanidades, todo es vanidad”.
La psicología moral: deber, integridad, discordia, honor
El bien o el mal, lo noble o lo indigno… En su recorrido vital, la criatura humana atraviesa un campo minado por dilemas morales.