La rutina de inicio de semana te muele a golpes, apenas puedes mantenerte despierto en la oficina y no tienes energía ni para pensar… ¿Por qué siempre estas cansado?
Tu cuerpo esta diseñado para correr, escalar montañas, cargar niños pequeños o perros muy gordos, subir escaleras, cantar, trabajar en veinte ideas, construir edificios, puentes o reformas… entonces ¿por qué demonios no puedes mantenerte despierto durante la junta de las 10 am?
El cansancio es la sensación de falta de energía; un desgaste físico, emocional o mental que impide al sujeto realizar acciones. En cualquiera de sus formas, afecta la atención, la retención y los procesos cognitivos más básicos.
La sociedad de cansancio en la que vivimos actualmente se caracteriza por sufrir del, ya famoso, síndrome de burnout. De acuerdo con el IMSS, son un millon de mexicanos los que año con año son diagnosticados con fatiga extrema y el 25% de los infartos que ocurren en el país están completamente relacionados al agotamiento.

¿Por qué siempre estas cansado?
Sí, el trabajo, las presiones familiares y las responsabilidades del mundo tienen algo que ver en el asunto, sin embargo, la mayor parte de ese cansancio se relaciona con lo poco preparado que se encuentra nuestro cuerpo para soportar todas aquellas exigencias cotidianas.
Estas cansado porque… No haces ejercicio
Contrario a lo que popularmente se piensa, hacer ejercicio es la mejor herramienta para combatir el cansancio. El ejercicio logra oxigenar todo el cuerpo, especialmente los músculos, y con esto impregna un extra de energía a nuestro cuerpo. Muchas personas intentan “ahorrar energía” y no realizan ejercicios después de una larga jornada pero esto solo traerá como consecuencia un cuerpo mucho más cansado. Solo 20 o 30 minutos de ejercicio moderado bastaran para tenerte siempre en marcha.

Estas cansado porque… No tomas suficiente agua
Cerca del 90% de nuestro cuerpo es agua y aun la más mínima deshidratación -cerca del 2% menos del agua corporal- causa severos estragos en nuestro organismo, comenzando por el cerebro. El refresco, los jugos, el café o cualquier aditivo químico que consumas ¡no son agua! y aunque te quiten la sed, jamás lograrán hidratarte como necesitas. Beber ocho vasos de agua al día es lo más recomendable, hacerlo durante periodos establecidos te dará pauta a lograrlo más fácilmente y, en ocasiones, sirve agregarle algunos frutos sin azúcar para que adquiera algo de sabor.

Estas cansado porque… No consumes suficiente hierro
Este mineral se encuentra en cada célula del cuerpo y es el componente esencial para formar la sangre en el cuerpo. Los niveles bajos de este elemento durante un período de tiempo prolongado pueden llevar a que se presente anemia ferropénica y con ella una serie de problemas orgánicos, en los que se incluye el cansancio. Podemos obtener hierro de las legumbres, las semillas, los granos enteros y las frutas deshidratadas, además por supuesto de la carne. Aunque no es posible consumir ‘demasiado hierro’ si se ha sabido de intoxicaciones por este elemento cuando la fuente de origen proviene de suplementos alimenticios.
Estas cansado porque… Te saltas el desayuno
¿Has escuchado que el desayuno es la parte más importante del día? No consumirlo deja a tu cuerpo sin combustible después de varias horas sin consumir alimento (el tiempo que empleas durmiendo) y por lo tanto sin la capacidad para concretar las más simples labores, especialmente aquellas relacionadas con procesos cognitivos como prestar atención, retener información o construir ideas. Estudios comprueban que saltarse el desayuno esta íntimamente ligado a la obesidad.

Estas cansado porque… Consumes mucha comida chatarra
Así como los preparados químicos que bebes no son agua, los productos chatarra que te comes no son alimento, por lo tanto no nutren al cuerpo, no aportan energía y no contribuyen a mantenerte fuerte ni saludable. La comida con alto nivel calorico y poco (o nulo) aporte nutricional es el principal causante de la gran enfermedad que aqueja a México: la diabetes que afecta ya a 10 millones de personas en el país. ¿Quieres un snack o un antojo? ¡No hay ningún problema! pero aprende cómo comer comida chatarra.

Estas cansado porque… Trabajas hasta en tus descansos
Las horas de oficina son para hacer el trabajo, al salir de ella ¡queda prohibido continuar haciéndolo! Llevarse a casa el trabajo es el primer error que se comete, saturar el ordenador con información laboral es otro muy grande. Acostumbrar dejar de lado tu vida personal para cumplir con las exigencias de la oficina es una de las primeras causas de desgaste mental y emocional. Los horarios sirven para cumplirse y volverte más eficiente en tus horas de trabajo puede resultar mucho más benéfico que quedarse dos horas después en la oficina o saltarse comidas para concluir un proyecto.

Estas cansado porque… Ingieres alcohol antes de dormir
El alcohol se mantiene en el concepto popular como un relajante… sin embargo, mantiene dentro del sistema nervioso una acción sumamente estimulante. Consumir alcohol antes de dormir provoca que el cuerpo no descanse como debería, aunque se quede dormido. Beber cualquier cerveza, vino o licor antes de ir a dormir podría, con el tiempo, llevarte a desarrollar trastornos del sueño como: insomnio, apneas o sonambulismo.

Estas cansado porque… Revisas tus redes sociales antes de dormir
El insomnio selectivo es algo en lo que cada vez más personas caen y consiste en mantenerse despierto, muchas veces a pesar del sueño o pasada su hora de dormir, con la finalidad de realizar acciones que resultan más estimulantes como chatear, ver series o jugar videojuegos. Esto logra restar las horas de sueño que el cuerpo necesita – la recomendación es de 7 a 8- y dañar por completo el día que te espera. Pon un límite y aún si el teléfono esta sonando con las publicaciones más recientes de tus amigos, déjalo a un lado o mejor aún, apágalo cuando tu hora de dormir se acerque.
Estas cansado porque … Tomas mucha cafeína en el día
El té, el café o las bebidas carbonatas tienen altos niveles de cafeína; un poco de ella es bueno para el sistema pero demasiado logrará habituar tus canales receptores de adenosina -neurotransmisor que controla los estados de sueño y alerta- provocando que cada vez necesites más cafeína en orden a mantener los niveles estables, interfiriendo con los proceso de sueño y dañando la capacidad que el cuerpo tiene para responder a la adrenalina del estrés.

Estas cansado porque… Te desvelas los fines de semana
Todas las mañanas te despiertas a las 7 am y te vas a la cama a las 11 pm… excepto los fines de semana que despiertas al rededor de la 1 pm y te duermes… ¡a veces ni duermes! ¿te suena familiar? ¡Detente! Este cambio de horario que tu mente ve completamente plausible no es soportado por tu cuerpo, el cual, acostumbrado a un horario, no alcanza a descansar completamente cuando modificas la rutina. Inclusive tarda varios días en normalizar todos los sistemas -y es por eso que ya entrado el miércoles tu apenas sientes que vas preparándote para la semana-.
