• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / 14 mdp costaron “herrores ortograficos” en libros de texto gratuito

14 mdp costaron “herrores ortograficos” en libros de texto gratuito

Redacción
2013-11-21

Lectura: 4 minutos

Da a conocer la SEP que pagó más de 14 millones de pesos a los responsables, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X).

Ciudad de México.-La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que pagó 14 millones 210 mil 825 pesos a instituciones que colaboraron en la redacción de libros de texto gratuitos que se imprimieron y distribuyeron con diversas faltas de ortografía.

Asimismo, informó que el Órgano Interno de Control (OIC) integró el expediente número DE-1079/2013, para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y, en su caso, sancionar a los servidores públicos responsables de los errores ortográficos.

Un particular solicitó conocer el nombre de los integrantes del Comité o del grupo de personas encargado de la redacción de los libros de texto gratuitos distribuidos con faltas ortográficas; así como el pago que se le hizo a cada uno de sus integrantes y si se les sancionó o no por los errores.

En respuesta, y por conducto de la Dirección General de Materiales e Informática Educativa, la SEP manifestó que la redacción de los libros de texto no estuvo a cargo de ningún Comité o grupo de personas.

Precisó que para la elaboración del material educativo suscribió un convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI), por un moto de 11 millones 130 mil 825 pesos, y otro con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X),  por 3 millones 80 mil pesos. 

Señaló que dichas instituciones participaron activamente en el proyecto y que una vez que los libros estuvieron listos para ir a impresión, entregaron a la Dirección de Desarrollo de Innovación y Materiales Educativos y a la Dirección Editorial (áreas directamente relacionadas con la elaboración de los libros de texto) las maquetas terminadas, para validar o cambiar el material.

En cuanto a si se sancionó o no a los responsables, la SEP informó que el OIC, mediante el área de quejas, integró el expediente número DE-1079/2013 para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y, de ser el caso, remitirlo al área de responsabilidades, por presuntas irregularidades administrativas, que pueden derivar en la imposición de sanciones a los servidores públicos responsables.

El solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), mediante el cual manifestó que si bien la SEP indicó el monto pagado a cada institución, no precisó cuánto pago a cada una de las personas involucradas y tampoco se pronunció sobre el monto que recibieron sus servidores públicos.

Señaló también que la dependencia no precisó si se sancionó o no a dichas instituciones. El asunto fue turnado a la ponencia del comisionado presidente, Gerardo Laveaga.

En alegatos, la SEP indicó que el monto pagado a los servidores públicos involucrados en la elaboración del material educativo fue su salario mensual, información que es pública y puede consultarse en su Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), para lo cual proporcionó las ligas electrónicas correspondientes e indicó los pasos a seguir para obtener los datos.

En cuanto al monto pagado al personal de las instituciones que colaboraron en la redacción de los libros, reiteró su repuesta, argumentado que los instrumentos jurídicos suscritos no establecen la obligación de conocer los medios, recursos humanos y materiales utilizados por dichas instancias, por lo que no tiene conocimiento a detalle de quienes intervienen en la elaboración del material.

En relación con las sanciones, reiteró que el asunto se encuentra sujeto a investigación por el OIC y aseguró que en cuanto se emita la resolución correspondiente, ésta será pública y podrá solicitarse a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Posteriormente, la SEP puso a disposición del particular la versión pública de los convenios suscritos con la OEI y la UAM-X. En el primer caso, reservó el número de cuenta bancaria y en el segundo, se dio a conocer el número de cuenta bancaria y la clave interbancaria.

Al analizar la normatividad aplicable y la información proporcionada por la dependencia, el comisionado ponente propuso al Pleno del IFAI lo siguiente:

–   Sobreseer la información proporcionada respecto a la cantidad que se pagó a los servidores públicos de la SEP, adscritos a la Dirección General de Materiales e Informática Educativa, que participaron en la elaboración de los libros de texto con errores ortográficos, ya que notificó al particular la fuente, el lugar y la forma para consultar la información solicitada.

–   Confirmar la respuesta del monto que se pagó a cada uno de los integrantes del comité o grupo de personas que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos con errores ortográficos, ya que entregó la información con la que cuenta en sus archivos, que da cuenta del pago realizado.

–   Confirmar las versiones públicas de los convenios de colaboración que celebró la SEP con la OEI y la UAM-X, puestas a disposición del recurrente.

–   Revocar la incompetencia de la SEP respecto de las sanciones impuestas a las personas que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos con faltas de ortografía. Por lo que se instruyó para que declare formalmente la inexistencia de las sanciones impuestas a las personas que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos con faltas de ortografía.

La propuesta fue aprobada y, de este modo, el Pleno del IFAI modificó la respuesta de la SEP.

–

Da a conocer la SEP que pagó 14 mdp a quienes editaron libros de texto gratuitos con errores ortográficos http://t.co/bVXZddUGpx

— IFAI (@ifaimexico) noviembre 21, 2013

 

–

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad