En octubre se registraron 2 mil 371 homicidios dolosos, con lo que este mes se ha considerado como el más violento en la historia reciente de México.
Ya no hay una abierta “Guerra contra el Narco”, pero 2017 terminará siendo el año más violento y sangriento en la historia de México.
Tan sólo al mes de octubre, el número de homicidios en el país se contabilizó en 27 mil 955 víctimas, una cifra sin precedentes en el país, según recogió en su momento el Observatorio Nacional Ciudadano.
Te puede interesar: ¿Y qué hacemos con la violencia?
Para poner en perspectiva estas cifras, en los últimos meses se han superado el número de homicidios de los últimos diez años. Lo más desconcertante es que los números no paran de crecer y no hay un seguimiento preciso de la cifra total de fallecimientos producto de la inseguridad y la violencia.
Hasta septiembre pasado, el número de homicidios dolosos había alcanzado los 21 mil 200 casos. Esto representa una cifra 23% más alta que el año pasado, con un promedio de 68 homicidios al día. También es superior a los 62 homicidios diarios que se promediaron en 2011, el año considerado como el más violento antes del actual, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Octubre el mes más violento
Mientras tanto, en octubre pasado, se registraron 2 mil 371 homicidios dolosos, con lo que este mes se ha considerado como el más violento en la historia reciente de México.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó justo hoy que los homicidios se incrementaron en octubre un 5.9% con respecto al mes de junio, que había sido considerado el más violento, con 2 mil 238 ejecuciones.
Se trata de una ola inusitada de violencia que alcanza a todas las esferas sociales. Este fin de semana, por ejemplo, fueron asesinados el Presidente de Humanos de Baja California Sur, Silvestre de la Toba Camacho, y el vicepresidente corporativo de Televisa, Adolfo Lagos Espinosa, quien también era director de Izzi.
Con información de Sin Embargo e Infobae
En mi humilde opinión las estadísticas de crimenes son mucho más altas, ya que en las oficiales solo son registradas las que se denuncian o se descubren, pero hay muchísimos crímenes que no entran en dichas estadísticas oficiales porque nunca fueron denunciadas ni descubiertas.