• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Divididos: norte del país apoya a la Caravana Migrante, el sur y el bajío la rechazan

Divididos: norte del país apoya a la Caravana Migrante, el sur y el bajío la rechazan

Caravana de migrantes hondureños, 2018 (Foto: EcoDiario).

Redacción
2018-11-06

Lectura: 2 minutos

51% por ciento de los mexicanos apoya a los migrantes centroamericanos, pero una tercera parte de los población opta por presionarlos a regresar a su país de origen.

En lo referente al tema migratorio, los mexicanos se encuentran divididos. A dos semanas de que la primera Caravana Migrante, integrada por miles de migrantes centroamericanos, ingresara a territorio mexicano, una tercera parte de la población considera se debe presionarlos para regresarlos a sus países de origen.

Así lo reveló la encuesta de la Caravana Migrante, realizada por Consulta Mitofsky, destaca que el 51% de los consultados respalda la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador de ofrecerles empleos dignos una vez que asuma el cargo, pero el 42% rechaza esta opción.

Te puede interesar: Agotados, llegan los primeros migrantes centroamericanos a la Ciudad de México

La posición de los mexicanos ante la Caravana Migrante es más de solidaridad que de rechazo, #Encuesta YA Disponible en https://t.co/NzvkqZ3kAU pic.twitter.com/QAwNldneOH

— CONSULTA MITOFSKY (@Mitofsky_group) November 5, 2018

Norte apoya a migrantes, occidente y bajío los rechazan

Los resultados de la encuesta arrojan que el 51% de los que votaron por Andrés Manuel López Obrador, del estrato económico más alto y el noroeste del país están a favor de que el presidente electo ofrezca empleo a los centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos.

En contraste, el 42%, porcentaje en el que se encuentran habitantes del sureste y del occidente de la República; tiene un nivel económico medio y en su mayoría fueron votantes del PAN, desaprueban que se les ofrezca una oportunidad de empleo a los migrantes centroamericanos.

Consulta Mitofsky destaca que los mexicanos que se muestran a favor de apoyar a los migrantes, consideran que lo hacen por humanismo, solidaridad y porque “México es un país de buena gente y para mostrarle a Donald Trump, cómo nos debe tratar a nosotros cuando migramos a Estados Unidos”.

A partir de este lunes, los primeros integrantes de la Caravana Migrante arribaron a la Ciudad de México en su camino hacia los Estados Unidos. Se espera que en los próximos días, un total de 5 mil integrantes arriben a la capital del país que desde hace veinte días ingresó de forma ilegal a territorio mexicano desde la frontera con Guatemala.

Los migrantes de la Caravana, ahora dividida, permanecen en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Dinámica de las Telecom en el Pandémico 2020

The Competitive Intelligence Unit - Lectura: 4 minutos

Las plataformas digitales seguirán siendo el día a día de la sociedad mexicana después de la pandemia.

México propone a equipo de Biden un programa de cooperación para el desarrollo

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El Gobierno de México registra su segundo encuentro con el equipo de transición de Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.

Con 16 mil 468 nuevos contagios por COVID-19, México rompe nuevo récord

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Las cifras récord por la pandemia se mantuvieron en México, que en las últimas 24 horas registró 16 mil 468 contagios.

IFT: Agenda Regulatoria para las Telecom en 2021

Ernesto Piedras - Lectura: 4 minutos

La iniciativa de eliminación de este organismo contravendría el mandato constitucional de alcanzar un pleno y óptimo acceso a las telecomunicaciones para todos los mexicanos.

López Obrador necesita 13 años para cumplir sus promesas: Sí por México

Sandra García Martínez - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la organización ‘Sí por México’, el presidente López Obrador únicamente ha cumplido 170 de las 1200 promesas que ha hecho.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad