En Semana Santa el 70.7 por ciento de juventud mexicana prefiere divertirse, muy pocos se muestran interesados en las solemnidades religiosas, según estudio.
–
Ciudad de México.- La Semana Santa es el recuerdo anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret y aunque no se establece como descanso oficial por la Ley Federal del Trabajo, muchas empresas optan por dar descanso los días jueves 24 y viernes 25, para este año.
Asimismo, las instituciones educativas se unen a la medida otorgando dos semanas de descanso, sin embargo, según datos del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), en México, el 70.7 por ciento de los jóvenes ven la Semana Santa como un periodo vacacional.
El organismo también mostró que quince de cien consultados aún se interesan por la fe cristiana, cinco están alejados totalmente, pero el 70 ven los “días santos” como vacaciones y diversión.
A pesar de estas cifras, donde la mayoría de los jóvenes prefiere diversión en Semana Santa, la mayoría de los mexicanos son religiosos. El 32.9 por ciento es afín a la fe cristiana, el 26.6 por ciento se siente muy cercano, mientras que el 15.6 por ciento no está cerca.
Asistencia a templos durante Semana Santa
El 85 por ciento asiste a misa el Domingo de Ramos, mientras que el 15.2 por ciento no acude a templos católicos, en tanto el 61.5 por ciento de los mexicanos acude a un templo a la misa el Jueves Santo y el 37.5 por ciento no lo hace.
El 30.2 por ciento de los mexicanos no sigue la representación de “Pasión de Cristo”, pero el 68.7 por ciento sí asiste a alguna procesión o Viacrucis en Viernes Santo.
El estudio también reveló que 46.7 por ciento de los mexicanos piensa que tras la visita del papa Francisco a México las iglesias y templos católicos recibirán más fieles, 36.5 por ciento dijo que no aumentará y el 14 señaló que no tiene idea si el Pontífice influirá en la concurrencia.