Una organismo civil estadounidense aseguró que los departamentos de policía usaron datos de Twitter, Facebook e Instagram para rastrear las protestas sociales realizadas en Ferguson, Misuri y Baltimore.
Washington, Estados Unidos.-De acuerdo con documentos obtenidos por la Unión de Libertades Civiles Americana las redes sociales habían llegado a un acuerdo con la empresa Geofeedia, una plataforma que analiza la ubicación de las personas, para que esta vendiera los datos de varios manifestantes a las autoridades, reportó Expansión.
El reporte presentado explicó que Instagram le dio acceso a la compañía a la interfase de programación de la aplicación, la cual permite ver los contenidos públicos de los usuarios, los que incluyen la ubicación desde donde se suben las publicaciones.
A su vez, Facebook permitió a la compañía de monitoreo usar la herramienta Topic Feed API, con la que Geofeedia pudo obtener información focalizada sobre hashtags, eventos o lugares específicos.
En el caso de Twitter, utilizó la herramienta acceso de búsqueda en la base de datos de la red social.
En un correo obtenido por el organismo, un representante de la empresa de monitoreo aseguró que la compañía “cubrió Ferguson/Mike Brown a nivel nacional con gran éxito”.
Las cuentas de la compañía de datos, cuyas oficinas principales se ubican en Chicago, fueron canceladas por Facebook y Twitter en respuesta a las conclusiones difundidas en el reporte, informó Reuters.
También te puede interesar:Facebook admite que mintió acerca del consumo de videos en su plataforma
Por su parte Matt Cagle, abogado de la organización comentó que, “estos documentos revelaron la rápida expansión de la vigilancia por las redes sociales con poco o ningún debate o supervisión, el gobierno no debería de contar con un acceso preferido a la expresión de usuarios en redes sociales para el propósito de la vigilancia”.
La empresa Facebook comentó a CNET que “Geofeedia sólo tuvo acceso a los datos que las personas optaron por hacer pública. Su acceso estaba sujeto a las limitaciones de nuestra política de plataforma, que detallan nuestras expectativas de lo que pueden hacer los desarrolladores que reciben datos utilizando la plataforma. Si un desarrollador utiliza nuestro API de una manera que no haya sido autorizada, vamos a tomar medidas rápidas para detenerlo y terminaríamos nuestra relación por completo si es necesario”.