Las aduanas interiores, que se encargaban de revisar el pago del IVA, que corresponde al territorio nacional en los productos que ingresaban a México, pero retrasaban el tránsito de habitantes locales, desaparecerán gradualmente.
Ciudad de México.- Once garitas que se encontraban al interior del país así como las que no sirvan para el ingreso a territorio mexicano dejarán de funcionar desde este miércoles, luego de que el presidente, Enrique Peña, confirmó su suspensión definitiva en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.
En aquella localidad, famosa por albergar la zona turística de Cancún, el mandatario ordenó el cierre de las garitas aduanales Cancún, Chetumal, Tepich y Caobas.
De esta manera, las revisiones aduanales solamente se harán en los puntos de entrada al territorio nacional, “sea por vía terrestre o en las aduanas que están en las instalaciones de vía aérea”.
“¿Y que evita? prácticamente para todo el país el que quienes transiten dentro el territorio nacional, no sólo en los puntos de entrada en las fronteras, como ocurría en el pasado tener que pasar por aduanas interiores, esto queda en el pasado”, completó el mandatario.
Recordó que en noviembre del año pasado, en Ojinaga, Chihuahua anunció el cierre de distintas garitas de la zona fronteriza y que gradualmente estarían cerrando todas las garitas del país.
“Y así lo estaré haciendo en próximas visitas a algunos estados de la zona fronteriza y, quizá desde ahí, anticipemos el cierre de todas las garitas del país”, puntualizó.
Las aduanas interiores servían como garitas para verificar que los productos que pudieran haber ingresado al territorio mexicano pagaran el IVA que corresponde al de territorio nacional, el cual es diferente al que se paga al de territorio fronterizo.
Entre las aduanas interiores que se encontraban operando están la de Aguascalientes, Chihuahua, Guadalajara, Guanajuato, México, Monterrey, Puebla, Querétaro, Toluca y Torreón.