Médicos alertan que solamente la tercera parte de adultos estadounidenses que son diagnosticados con depresión aceptan recibir tratamiento.
Nueva York, EUA. – Investigadores de la Universidad de Columbia publicaron un estudio en JAMA Internacional Medicine, donde señalan que únicamente el 27.8 por ciento de los mayores de edad que padecen trastornos en sus estados de ánimo, en Estados Unidos, recibe ayuda profesional para buscar mejorar su condición, reportó CNN.
El doctor Mark Olfson, profesor de psiquiatría en la Universidad de Columbia y autor principal del artículo, externo su asombro ante estos resultados. “Me sorprendió un poco. Ha habido un aumento sustancial en las recetas de antidepresivos en los últimos años, por lo que uno podría suponer que ya no existe un problema de falta de tratamiento de depresión“.
El estudio india que este trastorno suele ir acompañado de sentimientos de tristeza y fatiga, pérdida de interés en actividades normales, trastornos del sueño, ansiedad, cambios en el apetito, dificultad de concentración y pensamientos suicidas, entre otros síntomas.
Según el doctor algunas de la causas por las cuales las personas evitan buscar ayuda es por temor a ser estigmatizados como débiles o por considerar que las terapias no le serán de ayuda, de igual forma algunos pacientes pueden tener problemas médicos que eclipsan los síntomas de este trastorno mental.
Para llevara a cabo la investigación los doctores analizaron datos de salud mental de percepción subjetiva de 46,417 personas y aproximadamente el 8.4 por ciento de ellos dieron positivo por depresión, señala el artículo.
Por otra parte el 8.1 por ciento de todos los participantes que dijeron haber recibido algún tipo de tratamiento para esta enfermedad, sólo el 29.9 por ciento presentó síntomas afines a la depresión.
“No sólo hay problemas porque las personas deprimidas no reciben ningún tipo de tratamiento, sino también hay problemas para que las personas que reciben tratamiento reciban el correcto”, señaló Olfson.
Los antidepresivos fueron el tratamiento más común entre los participantes en el estudio, seguido de la psicoterapia, ansiolíticos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, de acuerdo con los resultados de la investigación.
Para el especialista hoy en día existen herramientas de detección dentro de la atención primaria y que sólo toman un par de minutos del paciente, y “que ofrecen una muy buena lectura para reconocer si la persona tiene síntomas depresivos en ese momento, con lo cual se le puede ofrecer una atención adecuada a su problema”, finalizó el psiquiatra.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.