Los aeropuertos más exitosos son los que tienen un buen plan de financiamiento y que además invierten en la calidad y satisfacción del cliente.
Chicago, Illinois.- Una encuesta (realizada entre operadores aeroportuarios de todo el mundo) reveló que la injerencia gubernamental es la principal presión a la que se enfrentan, esto mediante las regulaciones, los impuestos y el incremento a las restricciones; seguido por la infraestructura, la falta de planeación y los costos de operación.
Uno de los puntos en donde los expertos coincidieron fue que los aeropuertos más exitosos son los que tienen un buen plan de financiamiento y que además invierten en la calidad y satisfacción del cliente.
En la mesa de debate “Aeropuertos: bajo presión” organizada dentro del World Routes 2014, personajes clave dentro de la industria aérea hablaron de las tendencias de cambio en las inversiones aeroportuarias, en particular del incremento en la privatización de “hubs” (centros donde se concentran vuelos para distribuir pasajeros) para luego dejarlos de lado siendo solo propiedad del gobierno.
Al respecto, Sani Sener (CEO de TAV Airports -quienes operan 14 aeropuertos en todo el mundo-) declaró que las asociaciones público-privadas son ahora el modelo más eficaz.
“Las posibilidades de éxito son mucho mayores si en el financiamiento participan entes públicos y privados, establecer alianzas como las que tenemos con TAV brinda la oportunidad de ofrecer a los pasajeros el mejor nivel de servicio posible”, explicó Sener.
Del mismo modo, RoseMarie Andolino (comisionada del Departamento de Aviación de Chicago, (CDA por sus siglas en inglés)), dijo que los aeropuertos de Estados Unidos, que son prácticamente todos de propiedad federal, están buscando el modelo operativo público–privado, por lo tanto, es probable que lo establezcan en el futuro.
Por Comunidad del Aire.