Expertos en fonoaudiología encontraron que mujeres en el estado de Jalisco han venido modificando su voz debido a los efectos de alergias sumado a problemas hormonales.
Ciudad de México.- Por cuestiones alérgicas y hormonales algunas mujeres de la zona rural del estado presentan alteraciones en la emisión de voz, señaló la especialista Elizabeth González Flores.
La experta en Fonoaudiología del Hospital General Regional (HGR) 180 del IMSS en Jalisco, explicó que recientemente se han identificado varios casos de mujeres provenientes de zonas rurales afectadas por disfonía (ronquera) u otras alteraciones en la voz.
Detalló que una de las características de estas pacientes es que han estado expuestas a algunos agentes que pueden resultar alergénicos y que se encuentran próximas o en etapa de menopausia.
“Todas han estado expuestas al corte del maíz o de caña de azúcar y han desarrollado reacciones alérgicas a ese “polvito” que se desprende cuando son extraídas las plantas de raíz para ser procesadas, ellas están muy cerca de esas zonas donde hay también semillas y esporas”, indicó la fonoaudióloga.
La mayoría de estas mujeres se encuentran entre los 40 y 60 años de edad y son provenientes de municipios como Ocotlán, Chapala, Jamay y Atotonilco, dijo.
Agregó que las alteraciones de la voz que se ha observado presentan estas pacientes van desde una pérdida de la misma por varios días, o algunos cambios en la tonalidad e intensidad al presentarse ronca, rasposa o velada (débil).
Advirtió que al estar expuestas a agentes alérgicos o tóxicos se produce una inflamación que abarca toda la cavidad oral, incluida la faringe, la cual al inundar de moco toda el área desemboca en una infección severa que genera problemáticas en el funcionamiento de las cuerdas vocales.
Además, dijo, la menopausia por sí sola es un factor importante en los trastornos de voz en mujeres, la mayoría de las que se encuentran en esta etapa de su vida sufren cambios importantes debido a la baja producción de hormonas (estrógenos) característica de la misma.
Indicó que el tratamiento en pacientes con alteraciones de la voz incluye medidas de higiene de voz, reeducación respiratoria y cambios importantes en la dieta que implican excluir alimentos que resulten irritantes a su paso por la tráquea, faringe, y esófago.
“Tienes que dar una dieta específica que contribuya a que no haya edema en las cuerdas, hay muchos alimentos que pueden irritar, especialmente condimentos, y se debe bajar la cantidad de azúcar y sal”, indicó la experta.
Entre estos alimentos restringidos se encuentran también los embutidos, las harinas, y además se pide eliminar la ingesta de alcohol y tabaco debido a que puede contribuir a generar irritación en las cuerdas vocales, precisó.
En el tratamiento de estos pacientes se miden avances cada ocho o 10 días para lo cual se utiliza el recurso de grabaciones a fin de comparar el progreso y la evolución que arroja la terapia, concluyó.
Fuente: Notimex.