El Gobierno del Distrito Federal invita a presenciar la Exposición de los Artesanos de Mata Ortiz, Chihuahua, trabajo con alta demanda internacional que también engalana la segunda edición del Abierto Mexicano de Diseño.
Ciudad de México.- Alejandra Moreno Toscano (Autoridad del Centro Histórico) destacó el honor de presentar a los alfareros mexicanos, quienes arribaron a la capital del país con cerca de 80 piezas creadas por diversos maestros de dicha región, incluso con modelos de Juan Quezada, creador e iniciador de este trabajo de arte contemporáneo, cuyas obras personales se exhibirán en el Asilo Concepción Béistegui.
Moreno Toscano reconoció el apoyo del director general de la Fundación para Ancianos Concepción Béistegui, Agustín Soto Nachón, quien a su vez exaltó la confianza del Gobierno capitalino para celebrar en el Ex Convento de Regina este acontecimiento.
La directora ejecutiva de la revista Artes de México, Margarita de Orellana, coincidió en resaltar la importancia de conocer a la nueva generación de esta explosión de creatividad que inició con Juan Quezada, responsable de hacer de su comunidad, el único pueblo artesano que no se vio absorbido por las empresas de maquila.
“Este es un pueblo que vive de la cerámica, es un pueblo que vive solo de su arte”, expresó al detallar que el trabajo de estos mexicanos es muy cotizada en Estados Unidos, incluso Japón, donde coleccionistas han comprado el trabajo de Juan Quezada por mucho tiempo, quien también fue reconocido con el Premio Nacional de Artes Populares.
Durante la inauguración en la que se dio cita Miriam Kaiser, curadora de la Exposición Mata Ortiz, Arte y Diseño, se proyectó un documental sobre el pueblo alfarero, proyecto elaborado por los jóvenes de La Casa del Cine. Cabe señalar que las piezas en exhibición también estarán a la venta.
