A partir de la consulta se contará con un documento que servirá para la elaboración de una Ley en la materia, que derivará en la generación de políticas públicas.
Ciudad de México.- El secretario técnico del Comité de Mecanismo para la Consulta Indígena y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Distrito Federal, Hegel Cortés Miranda, informó que en este proceso de consulta se incluyen desde el inicio, con el diseño de la metodología, a los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la capital del país.
Sostuvo que con la realización próxima de una consulta entre dichos sectores se contará con un documento que servirá para la elaboración de una Ley en la materia, que derivará en la generación de políticas públicas que serán un ejemplo para el país y un referente internacional en el tema del respeto a los derechos humanos de estos grupos de la población.
En el auditorio Benito Juárez de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Hegel Cortés exhortó a los integrantes de este Comité de Mecanismo, así como a diferentes instancias del Gobierno del Distrito Federal, legislativo local y órganos autónomos como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), para que se trabaje con responsabilidad en la elaboración de la Consulta Indígena.
Recordó que la primera fase de este Comité de Mecanismo se integró el diez de mayo con la participación de la ALDF, y diferentes instancias del Gobierno capitalino.
Para la segunda fase, instalada el el 22 de octubre, se contó con la participación de personas electas en asambleas comunitarias de las comunidades indígenas, pueblos y barrios originarios del Distrito Federal que respondieron a la convocatoria publicada en la Gaceta Oficial local el pasado ocho de julio.
Para esta tercera y última fase se incorporaron los especialistas en temas de derechos y consulta indígena: Consuelo Sánchez Rodríguez, Teresa Mora Vázquez, Iván Gómez César Hernández, Adán Caldiño Paz, Alfredo Villegas Ramírez y Edmundo López de la Rosa, afirmó.
Consideró que con esta instalación, el Comité queda integrado en su totalidad, el cual se encargará de diseñar la metodología para la Consulta Pública con la participación de los integrantes de comunidades indígenas residentes, pueblos y barrios originarios del Distrito Federal, a fin de recabar sus propuestas para que se elabore una Ley Indígena y de Pueblos y Barrios Originarios de la capital del país.
“Vamos a dar paso a la definición de los mecanismos de consulta, definir cuáles temas van a ser los que se van a tocar, en qué delegaciones se va a realizar, cuántas consultas vamos a realizar, y una vez que tengamos esto poder entregar el documento marco para que nuestros diputados, nuestros representantes en esta legislatura tengan los elementos que permiten tener la legislación que tanto hemos buscado”, expresó Hegel Cortés.
Proceso histórico.Instalación 3 fase Comité Mecanismo Consulta Ley PueblosBarriosOriginarios ComunidadesIndígenas DF pic.twitter.com/d0QkGhN7bR
— Hegel Cortés Miranda (@HegelCortes) diciembre 5, 2013