Ante el alza desmedida del dólar, que ha superado la barrera de los 20 pesos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha mencionado que dicha alza no tiene que ver con la condición económica local, sino más bien que se ve influenciada por factores externos.
“El tipo de cambio no refleja el estado que guarda la economía, pero sí manda una señal respecto a nuestra condición externa”, aseguró Luis Madrazo Lajous, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, citado por Milenio Diario.
Dijo que hace años el precio del dólar era una referencia del “estado de ánimo” de la economía, pues cuando se movía el tipo de cambio, también se movía la inflación.
“Se afectaba el poder adquisitivo de las personas, afectaba el patrimonio de las personas; hoy tenemos una inflación a mínimos históricos”, dijo Madrazo Lajous.
Afirmó que actualmente el tipo de cambio es flexible, es decir, se determina por la oferta y la demanda.
“Es un precio relativo más, un precio relativo muy importante, sin duda, que tiene un impacto en la dinámica de la economía, pero es un precio más, no es la salud de la economía”, señaló.
El funcionario de Hacienda dijo que el tipo de cambio se ha desligado como referente de la economía.