Los manifestantes exigen el pago de recursos para la construcción de un hospital
Habitantes del municipio de Soledad Atzompan, prendieron fogatas y amenazaron con quemar las oficinas centrales de la Secretaría de Finanzas de Veracruz, para exigir los recursos prometidos para la construcción de un centro de salud con servicios ampliados y la rehabilitación de caminos.
De acuerdo con información compartida por El Universal, desde este martes varias personas mantienen cerradas tres importantes avenidas de la ciudad de Xalapa. Los inconformes bloquearon las avenidas Ruiz Cortinez, Xalapa y Lázaro Cárdenas en la ciudad de Xalapa e impidieron a cientos de empleados sacar sus vehículos de los estacionamientos.
Te puede interesar: Preparan auditoría en todas las secretarías de Veracruz por caso Duarte
Los protestantes han asegurado que la toma de la dependencia se realiza de forma indefinida y se levantará hasta que el gobierno entregue el dinero para los trabajos prometidos.
Según rescata el semanario Proceso, los protestantes pertenecen a una región indígena a la cual se le prometió las obras desde hace 10 años, durante la administración de Fidel Herrera Beltrán, con una inversión de 14 millones de pesos.
El alcalde de Soledad Atzompa, Bonifacio Aguilar Linda, dijo que la gente del municipio que gobierno decidió quedarse afuera de esa dependencia estatal hasta obtener una respuesta a las exigencias del pago.
“La gente ha decidido quedarse aquí hasta obtener una respuesta, y aquí nos vamos a quedar”, explicó el funcionario.
El alcalde detalló que el bloqueo de las instalaciones y de las vialidades lo decidieron luego de que el secretario de Finanzas, Antonio Gómez Pelegrín, les ofreciera una reunión para tratar el tema, y a última hora les cancelara el encuentro.
Una fuente oficial explicó a El Universal que el secretario de Finanzas se comunicó vía telefónica con el alcalde perredista para explicarle que se encontraba en la Ciudad de México haciendo gestiones para liberar recurso y que en cuanto regresaran serían atendidos.