En un evento organizado por Mexican Bussines Web, se reconoció que en México El sector asegurador contribuye a que las economías sean más competitivas y estables.
Ciudad de México, octubre 10, 2014.- El sector asegurador contribuye a que las economías sean más competitivas y estables, por lo que en México es un jugador importante en el crecimiento económico del país, aseguró Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicanas de Instituciones de Seguros (AMIS).
En el marco del Seminario de Especialización en Seguros, organizado por Mexican Business Web, Recaredo Arias señaló que en los últimos años, las primas de seguros han participado activamente dentro del Producto Interno Bruto (PIB), llegado en 2013 al dos por ciento.
El despunte del sector asegurador en el país se deriva del crecimiento en seguros de vida, en segundo lugar se encuentra pensiones y accidentes, y en tercero figuran las primas de cobertura de enfermedades en particular los seguros de gastos médicos mayores.
En el contexto internacional, México se encuentra en el lugar 56 respecto a la participación de primas en el PIB de acuerdo con la publicación de Swiss Re “Sigma”.
A pesar de que el sector ha mostrado una mejoría en la última década, se encuentra aún detrás del promedio de aseguración de los países que integran la OCDE, “el promedio de la OCDE es diez veces mayor de la penetración de primas percapita que existe en México” explica Arias.
En 2013, sólo el 4.3% de los hogares mexicanos estaban asegurados, mientras que la población con seguro de gastos médicos alcanzó el 7.6%.
Ante este panorama, la AMIS ha creado un plan de desarrollo para incrementar la penetración del sector asegurador dentro del país a través de políticas públicas, análisis de aspectos estructurales y mejoras regulatorias.
El director de la AMIS refirió que un estudio hecho por la Institución, revela que los obstáculos para la adquisición de un seguro son el alto costo, la falta de información y un sentimiento de poca vulnerabilidad, por lo que es vital “acabar con el desconocimiento en esta materia por parte de la población mexicana”.
“Es fundamental el trabajo de medios y periodistas para llevar la información y los beneficios del seguro a la población y ser parte de la inclusión financiera del país”, comentó en entrevista Recaredo Arias.
Mencionó que dentro del impulso de esta inclusión en materia de seguros es necesario contemplar una educación financiera eficaz, productos adecuados y canales de distribución eficientes.
El sector asegurador prevé que las reformas estructurales en particular la energética y la de telecomunicaciones, “le van a dar un impulso al desarrollo de seguros de daños y al aseguramiento de bienes debido al efecto multiplicador de la inversión”, puntualizó Arias.
Se prevé que para el 2020 la penetración del seguro en México supere el promedio latinoamericano que en la actualidad es de 3.2%.
Por Vianey Pichardo.