El principal aspirante a la presidencia en 2018, Andrés Manuel López Obrador, líder nacional del partido que el mismo fundó, Morena, omitió ciertas propiedades al momento de presentar su declaración 3 de 3.
Con base en información obtenida por Wall Street Journal, el político de izquierda no reportó algunos bienes muebles e inmuebles, así como cuentas bancarias, además de que obtenía un sueldo mensual de 50 mil pesos como presidente del partido.
El periódico afirmó que López Obrador dio a conocer una declaración que indica que posee poco dinero, que no era dueño de una cuenta de cheques o tarjeta de crédito, y gana solamente 30 mil pesos al año como cabeza del partido político Morena. También afirmó que no poseía propiedades o automóviles.
Pero realmente lo que no dio a conocer fue que tenía dos apartamentos en la Ciudad de México adquiridos durante su etapa como alcalde de la capital.
“Los registros muestran López Obrador compró los dos apartamentos de 818 pies cuadrados adyacentes en el sur de la ciudad de Coyoacán en 2002 para un total de alrededor de 109 mil pesos” señala el medio.
Max Kaiser, un experto en lucha contra la corrupción IMCO, declaró lo siguiente: “Esto es una ofensa a la transparencia y la honestidad. Tenía la obligación de declarar los apartamentos en su declaración. La gente espera que sea coherente con su retórica”.
En tanto, el portavoz de López Obrador, César Yáñez dijo el político compró los dos apartamentos, pero los donó a sus dos hijos mayores. Sin embargo, López Obrador sigue apareciendo en el registro público como el propietario.
Dijo que el papeleo se ha retrasado debido a la primera esposa de López Obrador, la madre de sus hijos mayores, no tenía un testamento realizado, y falleció en 2003.
“López Obrador menudo arremete contra la corrupción. Su terreno de juego para los mexicanos es simple: Es una figura honesta en un país gobernado por políticos corruptos y furtivos. Muchos mexicanos, particularmente los jóvenes, lo ven como la némesis de Peña Nieto y las élites del país”, agrega el medio.
Cabe señalar que después de dejar el partido moderado-izquierda de la Revolución Democrática en 2012, López Obrador formó su propio partido político, Morena, en 2014. El partido obtuvo el 18 por ciento de los votos emitidos en las elecciones estatales de este año y se ha convertido en la principal fuerza política en la Ciudad de México.