Expertos aseguran que otorgar amnistía a narcotraficantes no resuelve de manera integral el problema de la violencia asociada al narcotráfico.
Andrés Manuel López Obrador continúa arriba en todas las mediciones sobre las preferencias electorales a pocos meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en México, sin embargo, su reciente propuesta de dar amnistía a líderes del narcotraficante podría convertirse en el filón que cambie, de manera clave, los números en los próximos días.
Días atrás, durante una gira por Guerrero, Obrador dijo que está dispuesto a estudiar todas las posibilidades para lograr la paz en el país, sumergido en una ola de violencia provocada por la venta y distribución de droga.
Te puede interesar: “Llevaría a consulta amnistía a narcos”, asegura AMLO tras polémica
“Vamos a explorar todas las posibilidades, desde decretar una amnistía, escuchando también a las víctimas, hasta exigir al gobierno de los Estados Unidos que lleve a cabo campañas para aminorar el consumo de drogas”, aseguró el líder morenistas.
Las reacciones no se hicieron esperar, y sus principales contendientes a la candidatura presidencial (Margarita Zavala y Ricardo Anaya), desestimaron la propuesta que, dijeron, sumiría al país en la impunidad.
Los políticos no han sido los únicos que han señalado las supuestas inconsistencias en la propuesta de Obrador. Juan Carlos Hidalgo, experto del Instituto Cato, aseguró que las concesiones carcelarios y de bloqueo a la extradición que se hicieron en su momento a Pablo Escobar y otros líderes del narco en Colombia resultaron “un desastre”.
“Incluso llegó hasta a ejecutar a gente en la prisión en la que estaba. No sé qué tan aceptable sea para la sociedad mexicana perdonar a estos criminales, pero si hay una propuesta que diga qué hacer con el mercado de las drogas, legalizarlo, creo yo que entonces allí sí podríamos estar hablando”, señaló el experto.
Por su parte, Eduardo Gamarra, especialista en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Florida, se mostró de acuerdo en que otorgar amnistía a narcotraficantes no resuelve de manera integral el problema de la violencia asociada al narcotráfico.
“La pregunta es: ¿Después de una amnistía qué pasa con el negocio de las drogas? ¿Continúa siendo ilegal? ¿Se les perdona, pero a condición de que dejen a un lado el negocio? La amnistía… la tomaría más en serio si él planteara abiertamente el tema de la legalización de las drogas”, cuestionó Hidalgo.
“Esperar que México se pacifique simplemente porque el estado mexicano toma una actitud más pasiva del negocio de las drogas, creo que también es un poco ilusorio”, precisó.
Con información de Notimex