Lo que iba a ser un día más para Grupo Danhos, responsable de las obras para Parque Delta, paso del rechazo enardecido de vecinos por su ampliación, al descubrimiento de verdaderas joyas prehispánicas en el predio que ocupó la Octava Delegación de Policía recientemente demolido.
Ciudad de México.- Lo que iba a ser un día más para Grupo Danhos, responsable de las obras para Parque Delta, paso del rechazo enardecido de vecinos por su ampliación, al descubrimiento de verdaderas joyas prehispánicas en el predio que ocupó la Octava Delegación de Policía recientemente demolida.
De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el inmueble estaba considerado con valor artístico y desde mayo pasado se realizan trabajos de salvamento arqueológico en dicho predio los cuales corresponden a un proyecto académico de investigación aprobado por el Consejo de Arqueología.
En el predio existen evidencias y vestigios de carácter histórico de lo que fue el templo de Nuestra Señora de la Piedad y el convento dominico anexo, correspondientes a la época virreinal. Ambos inmuebles fueron dañados cuando fue construido un cuartel militar en el siglo XIX y, posteriormente, cuando se erigió la Octava Delegación de Policía en los años cuarenta del siglo XX, reportó el INAH en un comunicado.
Ampliación de Parque Delta suspendida
Si bien la pérdida del inmueble de la Octava Delegación no causó daño al patrimonio arqueológico de la nación, si motivó que el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea-DF) colocara este fin de semana sellos de suspensión temporal de actividades en las obras que buscan construir un gran estacionamiento, esto en las avenidas Cuauhtémoc y Obrero Mundial, en la delegación Benito Juárez.
Entre los tesoros arqueológicos que se han encontrado están:
- un fresco del siglo XVI
- osamentas
- vasijas
- fragmentos de cerámica prehispánica
lajornada.com.mx reporta este miércoles que a principios de los años 40, el predio donde se encontraba la octava delegación de la policía fue cedido por decreto presidencial a las autoridades de la ciudad de México como un bien para utilidad pública, de esta forma la construcción de nuevas obras por un particular, contravienen esa disposición.
De acuerdo a declaraciones de vecinos agrupados en el movimiento la Voz de Narvarte, el terreno de cuatro mil 200 metros cuadrados no sólo albergaría nuevas oficinas de la coordinación territorial Benito Juárez 3, sino funcionaría para estacionamiento.
“A fines del siglo XVI y principios del XVII se construyó el santuario a la virgen de La Piedad y el monasterio de la orden de los dominicos, que durante el mandato de Benito Juárez se convirtió en cuartel”, informaron al medio digital.
El gobierno capitalino informó a través de Juan José García (secretario de Gobierno) que el predio se otorgó al grupo Danhos mediante un fideicomiso y no con un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), que mantendría su utilidad pública, porque ahí se instalarán oficinas gubernamentales y un estacionamiento, que estará a su disposición.
Con información de jornada.unam.mx e inah.gob.mx.