Ventajas y desventajas de México comparadas con los BRICS: China
BRICS: Grupo de países considerados por el economista Jim O’Neill de la firma Goldman Sachs, quien argumenta que el potencial económico de Brasil, China, India, China y Sudáfrica puede llevarlos a convertirse en las economías dominantes hacia el año 2050.
Se estima que para entonces estos países tendrán más del 40% de la población mundial y un PIB combinado de 134.951 billones de dólares.
¿Cómo hacer negocios en China?
Para establecer un negocio en ese país es importante tomar en cuenta factores como los siguientes:
1. Análisis previo del mercado, desde el punto de vista del producto o servicio que pretende comercializar o producir la compañía y de sus intenciones de inversión.
2. Gestión de riesgos. Las compañías deben adaptarse al mercado y, lo que es más importante, a su cultura pero sin olvidar el control de los riesgos. No solamente los legales, regulatorios o fiscales, sino también los culturales, tanto desde un punto de vista tanto relacional como empresarial.
3. Recursos humanos. En China, por un lado, es posible encontrar profesionales con un alto grado de preparación (con los salarios acordes con los estándares occidentales o incluso mayores). También existe otro perfil de profesionales, sin formación en el exterior, y que tienden a tener una forma de trabajar un tanto inflexible, sin capacidad de adaptación, con falta de iniciativa, de manera muy jerarquizada y con poco sentido de trabajo en equipo.
4. Gestión de finanzas de las sociedades que se constituyen en China. El control de cambios es muy restringido en la región, y esto puede provocar problemas en las empresas, tanto para introducir dinero en China como para utilizarlo fuera de China si se obtienen beneficios allí. La estrategia de tesorería debería ser dinámica y flexible para tener en cuenta, constantemente, los cambios en los negocios y en las políticas reguladoras.
5.Para poder crecer en China mediante posibles fusiones y adquisiciones, es muy importante estar bien asesorado desde un punto de vista local, para ser capaz de identificar todas las cuestiones y riesgos que puede haberdetrás de la inversión en una compañía china, que cuenta con peculiaridades propias de la cultura empresarial del país. Además, la situación del mercado motiva que los precios de las operaciones sean muy altos, debido al potencial de la economía china.
A continuación se presentan cuadros comparativos sobre el entorno empresarial y económico entre China y México.
Oportunidades de negocio por sector
|
MÉXICO |
CHINA |
Aeroespacial | • Costos 16% más bajos que los de EUA• 270 empresas especializadas en el sector• 6º proveedor de industria aeroespacial de EUA | • Sector es prioritario para el gobierno• Gobierno comparte riesgos• Inversiones privadas fuertes en industria local• Ensamble total dentro del territorio nacional
• Mala reputación |
Automotriz | •Troquelado y estampado, fundición, forja, maquinado, plásticos, interiores, ensamble electrónico, cables y alambres, die casting
• 8º productor en el mundo • 4º exportador a nivel mundial |
• Segmento de autos para representa 75% del mercado total
• Empresas de componentes automotrices se establecen con mayor recurrencia • Ventas de automóviles crecerán alrededor de 12% • Representa 20% del mercado mundial automotriz • Apoyo gubernamental fuerte para creación de vehículos amigables con la naturaleza • Aprovechamiento de know-how extranjero para creación de competitivas marcas nacionales |
Electrónica | • Estampado, ensamble mecánico, inyección de plástico, maquinado, fabricación metálica, laminado, forja, material dieléctrico, cerámica o porcelana, sinterización
• 6º exportador a nivel mundial de electrodomésticos
• 5º exportador de computadoras en el mundo |
• Tecnologías de conversión de frecuencias
• Productos “inteligentes” • Micro-SMD, capacitores multicapa de cerámica, capacitores electrolíticos, chips inductores • Sensores de alto rendimiento, componentes de alta frecuencia y máquinas especiales eléctricas • Tarjetas de circuitos impresos y laminados amigables con el ambiente en aleación de cobre • Baterías de larga duración, baterías “verdes” y materiales de alta calidad a menor costo para las mismas • Materiales de silicón policristalinos, materiales magnéticos de alta calidad y materiales electrónicos de cerámica |
Energías renovables | • 3er país más atractivo para industria fotovoltáica
• Costos 13% más bajos que los de EUA en producción de celdas solares • Top 5 de generación de energía geotérmica • Construcción de parques eólicos, equipo deTI para los mismos, así como maquinaria y equipo |
• Para el 2020 en China el 16% de la energía será renovable
• La capacidad instalada combinada de centrales de energía eólica, hidroeléctrica y solar alcanzó 13,680 millones de kilovatios en 2013 • Nichos de mercado más atractivos son aquellos que requieren un alto valor añadido • En bioenergía hay oportunidades en el área de la investigación conjunta y desarrollo de plantas piloto o suministro de equipo • La promoción de parques fotovoltaicos, ofrece algunas posibilidades para grupos extranjeros |
Agroalimentario | • Exportador principal mundial de:aguacate mango guayaba papaya cacao cerveza• Entre los principales exportadores de tomate sandía Limón fresa frambuesa zarzamora pepino carne bovina • Costos 14% más bajos que EUA en alimentos procesados |
• Entre los principales mercados de carne procesada
• Medidas gubernamentales destinadas a proteger las tierras productivas • Red de financiamiento gubernamental de la que respalda la estrategia nacional de seguridad alimentaria con productividad y aplicación de ciencia y la tecnología • Propiedad colectiva de la tierra, el gobierno permite a campesinos transferir hipotecas de sus tierras o convertir su propiedad en acciones de grandes compañías agrícolas. • Debilidad en industrialización, informatización, urbanización y modernización agrícolas • Respeto a la creatividad de los campesinos y el respaldo a la experimentación, sin imposición de uniformidad, y autorización de establecer políticas diferenciadas y provisionales |
Minería | • 5º lugar como mejor destino minero • 1er lugar en exploración en Latinoamérica • 1er exportador de plata a nivel mundial • 2º productor global de fluorita y bismuto • 2º productor de oro en Latinoamérica• 3er productor de cobre en Latinoamérica |
• Crecimiento promedio de 5.8% entre 2014 y 2018 • Perú y Brasil son principales socios mineros en América Latina • Influencia determinante en precios de oro y acero |
Tecnologías de la información | • costos 40% más bajos para desarrollar software que EUA• 3er exportador de servicios de TI a nivel mundial • 4,050 empresas y 32 clusters especializados en 26 estados • 2º lugar en Latinoamérica para inversión en TI |
• Fuerte inversión por parte de EUA para superar déficit
• Hub mundial de hardware • Sector de software menor en comparación con India • Salida a la bolsa de Alibaba alienta inversión en firmas chinas de e-commerce • Empresas de TI tienen 10 años o menos de antigüedad • 2° mercado mundial de TI • Gasto en TI crecerá alrededor de 5.1% en 2014 |
Ambiente de negocios
MÉXICO |
CHINA |
|
IED total |
23,847 mdd |
117,600 mdd |
IED en México |
— |
82,800 mdd |
IED en China |
113 mdd (2008) |
— |
Inflación |
3.97% |
2.4% |
Exportaciones |
154,021 mdd |
1,856 bdd |
Reservas internacionales |
176,526 mdd |
3,341 bdd |
Producción petrolera 2013 |
167,256 millones de toneladas |
231,618 millones de toneladas |
Competitividad (IMD) |
Lugar 32 de 60 |
21 de 60 |
Plataforma de exportación
MÉXICO |
CHINA |
|
Tratados de libre comercio |
45 |
17 |
Balanza comercial total |
761,411 mdd |
400 trillones dd |
Balanza comercial bilateral |
62,000 mdd |
|
Calidad de mano de obra (IMD) |
6.02 de 7 |
4.44 de 7 |
Exportación de manufacturas |
8.2% del total de exportaciones |
94% del total de las exportaciones |
Principales exportaciones | • Aceites crudos de petróleo • Vehículos automóviles para el transporte de personas• Oro en bruto • Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades y máquinas • Aparatos y material eléctrico |
• Equipo electrónico • Maquinaria • Ropa y accesorios • Muebles, lámparas • Equipo médico y óptico• Artículos de acero o hierro• Plásticos • Vehículos • Calzado |
Mercado interno
MÉXICO |
CHINA |
|
Población |
112 millones |
1,344 millones |
PEA |
47 millones |
787,632 millones |
PIB (USD) |
1,644 millones |
8,227 millones |
Crecimiento económico |
3% |
7.7% |
Fortalezas generales
MÉXICO |
CHINA |
Costos laborales competitivos | Fortaleza macroeconómica |
Facilidad para abrir una empresa | Tamaño del mercado interno |
Mercado interno | Disponibilidad de capital de riesgo |
Red de TLC’s | Costos competitivos |
Costos de operación competitivos | Mano de obra especializada |
Debilidades generales
MÉXICO |
CHINA |
Corrupción | Acceso a financiamiento |
Crimen | Burocracia ineficiente |
Burocracia ineficiente | Corrupción |
Regulaciones fiscales | Tasas impositivas |
Acceso a financiamiento | Poca capacidad instalada para innovación |
Para conocer más sobre el entorno económico y de negocios en China, pueden consultarse los documentos al respecto haciendo clic aquí.
Fuentes:
ProMéxico, Inegi, Secretaría de Economía, Banco Mundial, Foro Económico Mundial, Institute for Management Development Switzerland, Organización Mundial de Comercio, PricewaterhouseCoopers, Xinhua, TradingEconomics.com, Mckinsey.com, ICEX España Exportación e Inversiones, Wall Street Journal
RRM