Vivimos en un país que está constantemente amenazado por terremotos, huracanes o inundaciones; por lo que, ante cualquier desastre natural, siempre hay que tener los documentos en orden.
Ciudad de México.- Se cumple un año de que varios estados del centro y sur del país resultaron tremendamente afectados por los terremotos de septiembre de 2017, que dejó miles de inmuebles dañados y cientos de miles de damnificados, en una de las peores experiencias que ha vivido la sociedad mexicana, al menos en este siglo.
Por lo tanto, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), recomienda a las personas tener presente esto como una señal de alerta y contemplar que un fenómeno natural se puede presentar en cualquier momento, cambiando por completo la vida de las familias.
Ante este riesgo inminente, hace algunas recomendaciones del orden legal, para que la situación sea menos complicada en caso de que se vuelva a repetir una desgracia similar a la del 19S.
Esto te puede interesar: Miedo, saqueos y más de 2 millones de personas afectadas, deja terremoto en México
Contratar seguros de protección
Una de las maneras más simples para proteger el patrimonio es contratando algún seguro y que los miembros de las familia estén enterados de esto.
El CNNM explica la importancia de que las personas cercanas sepan de qué se trata, ya que estos seguros “sólo serán entregados a quien lo reclame, por lo que toda la familia deberá conocer qué seguros se tienen contratados y con qué instituciones”.
Otra medida muy simple pero efectiva, es hacer una lista de las cuentas de ahorro e inversión, “para que los beneficiarios reciban los saldos que se tengan en ellas, en caso de que no existan cotitulares”, dice este organismo y con esto, se evitan trámites incensarios y pérdida de tiempo.
Hacer un testamento
El testamento es un trámite infaltable para cualquier persona y sobre todo, para poner orden y tranquilidad en las familias cuando alguien muere, sin importar si es de causa natural o producto de algún desastre natural.
Pero si una persona murió, dejó un testamento y definió a sus herederos, pero ellos aún no han realizado los procedimientos sucesorios, “la muerte de una persona provoca que todos sus bienes y derechos se encuentren en un estado temporal de ausencia del titular”, dice el CNNM.
Por lo que “si un familiar heredó o legó un inmueble en su testamento y no se ha realizado el proceso de sucesión, se debe acudir con un notario para que lo lleve a cabo y transfiera la propiedad del inmueble”.
Después del sismo del 19S los mexicanos no fueron los mismos, su ADN pudo haber sido alterado
Escriturar las propiedades
Es un trámite un poco más largo pero trascendental para la seguridad jurídica de las personas sobre su patrimonio, ya que es necesario escriturar sus propiedades y que quede inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
Según explica el CNNM, en información que retoma Notimex, “si no se ha hecho este trámite se debe acudir con un notario lo más pronto posible para que revise la situación jurídica del inmueble” y de esta manera, regularizarlo y poder demostrar la legal posesión de este bien en caso de un desastre.
Estas medidas evidentemente no mitigan los peligros de los terremotos o los fenómenos naturales, pero sí ayudan a que se pueda contar con recursos financieros y legales para comenzar de nuevo luego de haberlo perdido todo.