Recientemente, la aseguradora AXA, de origen francés, lanzó una innovadora campaña promocional por medio de una estrategia mercadotécnica poco común: Seis cortometrajes de altísima calidad en los que distintos personajes se enfrentan a terremotos, tsunamis, lluvias de meteoritos, y erupciones volcánicas, y en los que el drama y el sentido del humor están bien acompasados.
El argumento de estos cortometrajes es la supuesta la profecía maya. Sin embargo, los mayas no profetizaron nada, y si lo hicieron, no lo sabemos, pero este invento -producto acaso de la crisis espiritual del mundo posmoderno y de los conceptos apocalípticos del cristianismo- ha sido utilizado para diversos fines. En este caso, AXA ha tomado la supuesta profecía como argumento para su nueva campaña publicitaria, con la cual pretenden crear conciencia acerca de la posibilidad de padecer el infortunio de algún desastre natural y estimular la cultura de la prevención desde su aspecto financiero.
El guión a cargo de los creativos de Arrechedera Claverol y la producción por parte de Pol-ka son dignas de aplauso. Para las imágenes de desastres naturales y la creación de efectos especiales se incluyó material provisto por Discovery Channel. Otro aspecto innovador es que esta miniserie será difundida principalmente por las redes sociales.
Xavier de Bellefon, Presidente Ejecutivo de AXA México hizo la presentación:“Dicen que «es mejor tarde que nunca» así que aunque se acerque el fin del mundo, queremos aprovechar el tiempo que nos quede para sensibilizar e invitar a la gente a adoptar una cultura de prevención ante distintos riesgos a los que estamos expuestos”
Victor Maunel Álvarez, Vicepresidente de distribución territorial comenta que“desde que llegó a México hace cuatro años, esta empresa buscó posicionarse de una forma diferente y en esta campaña se puede notar que lo que buscamos es crear conciencia. En México falta mucho por lograr una cultura de prevención, donde las aseguradoras juegan un papel muy importante y estamos buscando una forma de poder ayudar a eso, pero somos muchos actores los que debemos trabajar en esa parte. Como compañía, usamos esta forma que es diferente.”
Toda innovación implica un riesgo.
Rodolfo “Tranqui” Antúnez, director de esta miniserie, quien además ha sido corresponsal de guerra para la ONU en Nicaragua, El Salvador y la guerra química del Golfo, dice que“con este proyecto no prendemos decir que se viene una gran catástrofe, sino que tomamos eso para argumentar un cuento y poder plantear la pregunta de si estamos realmente preparados para enfrentar un suceso de ese tipo.”
“Lo de los mayas fue un pretexto para hacer un cuento. Mucho de las tragedias que hoy estamos viviendo es también porque le estamos metiendo mano a todo, estamos haciendo un desastre, talando los bosques, explotando los glaciares, y me parece que los tsunamis y terremotos ocurren porque nosotros también estamos contribuyendo a eso. Tengo 46 años, mi vida ya está definida, pero me gustaría generar conciencia en la juventud para que se involucren en los temas políticos y sociales porque es algo necesario.”
“En tiempos de crisis, las empresas, lo primero que recortan es la publicidad. Cuando me ofrecieron este trabajo pensé, bueno, hay que escuchar, vamos a ver de qué se trata, y cuando supe lo que querían, dije «bienvenido sea».