Se posicionan como la cura a prácticamente cualquier mal pero ¿sabes realmente lo mucho que ayudan los antioxidantes al organismo?
Ciudad de México.- Tal parece ser que la fe médica de toda una era recae en los antioxidantes; los hijos del siglo XXI han encontrado en ellos una herramienta idónea para conservar la juventud, también, se les ha confiado la labor de mantenernos libres de enfermedades crónicas degenerativas como el cáncer, Alzheimer o problemas cardíacos.
Las personas los producen naturalmente pero desde su popularización incluso los adquieren externamente a través de la dieta diaria -en jugos, frutas y hortalizas-, y algunos cuantos obtienen además la ayuda de suplementos químicos pero ¿realmente conocemos como actúan los antioxidantes en nuestro cuerpo?
Lo Bueno…
Los antioxidantes potencializan las defensas que el sistema inmune mantiene contra enfermedades formadas a consecuencia de radicales libres. Están presentes en las vitaminas A, C, E y el selenio ayudándonos a prevenir enfermedades neurológicas y condiciones cardíacas.
Algunos antioxidantes son producidos naturalmente por el cuerpo, pero desde que se descubrió su origen vegetal, el ser humano ha intentado aprovecharse de estos nutrientes como lo haría con cualquier otro. Su principal trabajo es combatir los radicales libres que puedan dañar y destruir las células, dado que previenen la oxidación también ayudan a mantener nuestros órganos jóvenes.
Lo malo…
La gente comenzó a creer que si un antioxidante podía prevenir el riesgo a ciertas enfermedades, muchos debía entonces curarla por completo. El consumir más antioxidantes no puede hacer que estas desaparezcan, si bien reducen el riesgo de padecerlas, cuando una patología se encuentra en la carga genética de nuestro organismo esta destinada a presentarse -cuando, qué tan fuerte y por cuánto tiempo, son aspectos que dependen de nuestro estilo de vida- Así que no importa cuantos antioxidantes consumas, no servirán de nada si aún mantienes los hábitos de fiesta cada noche y cigarros todo el día que has llevado durante los últimos quince años.
Lo feo…
Suplementos antioxidantes. Realmente no existe un requerimiento mínimo de antioxidantes que nuestro organismo deba consumir, no obstante, existen suplementos antioxidantes que son empleados por la mayoría de la población hoy en día en busca de encontrar un medio efectivo para retrasar la aparición de ciertas enfermedades y afecciones.
Diversos estudios han detectado que consumir grandes cantidades de antioxidantes puede resultar contraproducente y llegar a ser terrible para la salud -al igual que la mayoría de las sustancias químicas que consumidas en exceso pueden llegar a ser toxicas-, hacerlo implica un aumento de hasta un 13% en la mortalidad y puede llegar a dañar el riñón.