Estados Unidos (elsemanario.com).- Los ministros de Comercio de 12 países alcanzaron un histórico acuerdo para forjar la Alianza Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), la zona de libre comercio más grande del mundo, que reducirá las barreras arancelarias y establecerá estándares comunes para los firmantes.
De acuerdo con reportes de Reuters y Notimex, los líderes de una docena de naciones de la Cuenca del Pacífico anunciarían el pacto más tarde este mismo lunes.
Los ministros de Comercio de las naciones del Pacífico trabajaron en afinar los últimos detalles del acuerdo desde el pasado 30 de septiembre en Atlanta, Estados Unidos.
Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam son los firmantes de la Alianza Transpacífico. El acuerdo podría remodelar industrias e influenciar desde los precios del queso hasta el costo del tratamiento para el cáncer.
El TPP que afectará el 40% de la economía mundial, ha sido motivo de controversia debido a lo secreto de las negociaciones que se han realizado en los últimos cinco años y la amenaza percibida de una serie de grupos de interés, desde los trabajadores de la industria automotriz en México a las granjas productoras de leche en Canadá.
Se contempla que el acuerdo facilite el comercio libre de impuestos en la mayoría de los bienes, y la reducción de aranceles sobre otros, que proporcione reconocimiento mutuo de muchas regulaciones, incluyendo un período de exclusividad para los medicamentos biológicos, que son derivados de los organismos vivos y la protección de patentes para los productos farmacéuticos.