El gobierno capitalino ya no tendrá que preocuparse de llenar de contenidos u optimizar la señal del canal 21. Ahora la ALDF será la responsable de transmitir su trabajo y usar una señal que puede ser demasiada para difundir sus tareas.
Ciudad de México.- Desde hoy la Asamblea Legislativa del DF podrá usar la señal del Canal 21, conocida comercialmente como Capital 21, para la difusión de las tareas que realiza; de esta forma, el recinto legislativo tendrá la posibilidad de utilizar la señal del Canal 21, un canal gestionado por el gobierno capitalino, con el objetivo de “difundir con precisión, y de manera plena y absoluta, las tareas” que lleva a cabo.
Al transformar el canal del DF en uno legislativo, los asambleístas aseguraron que ahora “los capitalinos podrán estar perfectamente enterados de los trabajos, de la dinámica y de las tareas que realiza la Asamblea”.
“Estamos sentando un precedente que va a cambiar la historia aquí en la Asamblea Legislativa, le estamos heredando un canal televisivo. Esta VI Legislatura finalmente está logrando tener un canal legislativo, que va a estar conformado por un comité que va a dirigir precisamente todos los contenidos de este canal”, reconoció el asambleísta albiazul Edgar Borja Rangel.
Se busca director
Debido a que se acaba de aprobar el uso para la Asamblea del canal 21, se desconoce quién lo dirigirá, aunque ya advirtieron que tendrá que ser una persona con un perfil técnico y no político.
El canal estará integrado entonces por el director general que se encargará de la integración programática del Canal; un Consejo Consultivo constituido por gente avezada y experimentada en cuestiones de telecomunicación que oriente los trabajos de este canal televisivo y un Comité del Canal de Televisión, con el objetivo de que dirija y establezca las políticas que deberá asumir este Canal.
“El canal contará con independencia editorial, autonomía de gestión financiera, garantías de participación ciudadana, reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas, defensa de sus contenidos, opciones de financiamiento, pleno acceso a tecnologías de punta, entre otras”, aseguró Borja Rangel.
Actualmente la directora general del Sistema de Radio y Televisión Digital del Gobierno del Distrito Federal (Capital 21) es Marcela Gómez Zalce.
Cabe recordar que el canal surgió como la primer señal pública del gobierno del DF, durante la administración de Marcerlo Ebrard, cuando en 2007 solicitó ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el permiso para utilizar una señal pública en televisión. Fue en 2010 cuando la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones la autorizó y en febrero de 2012, se dio luz verde a la transmisión de señal de esta.
Mientras que en 2009 contó con un presupuesto para su arranque de 65 millones de pesos, el que creció a 71.8 mdp en 2011, cuando todavía operaba como un canal a través de internet, al logar transmitir en señal pública en 2012, de manera contrastante acortaron su presupuesto a 45.7 mdp.