La Seduvi informó que no se ha reportado ningún percance en las obras de rehabilitación.
México D.F.- Los trabajos de rehabilitación en Avenida Presidente Masaryk se realizan con precaución y apego a normas de seguridad para evitar accidentes, lo que permite que estas actividades se desarrollen en un ambiente cien por ciento seguro; el personal cuenta con técnicos en Emergencias Médicas que están al tanto de cualquier percance en la zona de obra.
Eduardo Aguilar Valdez, coordinador general de la Autoridad del Espacio Público (AEP), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), señaló que la seguridad del personal está garantizada con el equipo adecuado para trabajar, como cascos, botas y chalecos. Las acciones se realizan con cautela para evitar algún accidente durante la maniobra de maquinaria y manejo de materiales pesados.
Informó que como medida de seguridad, en el lugar hay paramédicos para atender -como en cualquier obra- fracturas, heridas y esguinces, entre otros, aunque hasta el momento no se ha registrado algún incidente. Los trabajadores han sido atendidos solo por resfriados y los paramédicos han prestado servicio, incluso, a peatones que así lo han solicitado
La unidad de emergencia consiste en botiquín de trauma, collarín, férulas, equipos de venoclisis y asepsia, glucómetro, mascarilla y tanque de oxígeno portátil, con el cual los socorristas recorren varias veces la obra, día y noche, principalmente las zonas de alto riesgo ya detectadas como la excavación de trincheras y el tendido de tubo.
Las labores que se realizan a lo largo de esta avenida, impulsadas por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México a petición de la Asociación de Propietarios de Inmuebles de Polanco, consisten en excavación de trincheras, bóvedas de CFE y pavimentación en la primera fase de Arquímedes a Moliere; y en la segunda, de Moliere a Periférico, en demolición de banquetas y guarniciones.
Aguilar Valdez destacó que la seguridad de peatones y automovilistas está garantizada, ya que se cuidan los accesos y sendas peatonales, para evitar accidentes entre las personas que diariamente recorren la avenida y visitan comercios que se han conservado abiertos desde el inicio de la rehabilitación, por ello, se tiene un operativo de vigilancia con supervisores de seguridad y cuadrillas de limpieza que mantienen las áreas peatonales despejadas.
El mecanismo de señalización para el uso de vías alternas, comprende 11 pantallas informativas de leds, 20 banderas con lonas para desvíos y alternativas viales y 23 flecheros luminosos para los desvíos nocturnos.
Asimismo, quien desee puede pedir informes sobre el proyecto en el camper ubicado en Edgar Allan Poe y en los teléfonos 5661-2645 y 5661-5144, o visitar la página de Internet www.seduvi.df.gob.mx/masaryk
A través de la rehabilitación de esta avenida, que conservará su trazo original de dos carriles por cada sentido, la Seduvi, AEP y delegación Miguel Hidalgo, buscan revalorar este corredor comercial como uno de los más importantes en el país, así como generar nuevas formas de movilidad que dignifiquen los diversos medios de transporte que se utilizan en esta zona.