Se llevó a cabo por primera vez el Mercado de Trueque en el Bosque de Tlalpan que en esta ocasión contó con la asistencia de más de tres mil personas, quienes acudieron a intercambiar sus residuos sólidos por productos agrícolas de la zona de Xochimilco y Tláhuac.
Ciudad de México.- En esta ocasión, el Mercado de Trueque se celebró en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que contó con una feria de organizaciones sociales que trabajan sobre el tema de huertos urbanos, donde los ciudadanos pudieron solicitar información y conocer más respecto al tema.
Algunas de la organizaciones participantes fueron Pronatura México A.C., Huerto Roma Verde A.C., Amar Hidroponía, Aliados por Labores Ambientales y Sociales, Cultivando Tu Espacio A.C., la organización Espora, Cooperativa Huitzitzillin, Organización Cualti, Zeniclean, entre otras.
Adicionalmente se instaló una carpa del Museo de Historia Natural, donde se exhibió una pieza del museo del ave rapáz llamada “quebrantahuesos”, ahí los ciudadanos tuvieron la oportunidad de aprender más sobre el Museo de Historia Natural y participar en actividades recreativas y una mesa de manualidades.
El Librobús, fue otra de las atracciones con las que contó esta edición del Mercado de Truque. Se trata de un autobús convertido en biblioteca itinerante donde los visitantes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus puntos por diversos libros y materiales audiovisuales. Se regalaron más de tres mil libros de EDUCAL.
El mercado de trueque
Se trata de un programa educativo que busca generar hábitos de separación de residuos en el hogar. En cada edición se cuenta con la participación de más dos mil personas; se lleva a cabo los segundos domingos de cada mes de manera itinerante en diversos espacios públicos de la ciudad.
El éxito de este programa radica en que la ciudadanía cuenta con un espacio en donde pueden darle valor a los residuos sólidos que generan en sus hogares, fomentando el reciclaje y contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
Cabe recordar que los residuos sólidos son intercambiados por productos agrícolas de la zona chinampera de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, beneficiando también a los productores locales.