Rocío del Carmen Osorno Velázquez coordinadora del Reporte Trimestral de Migración, emitido por la Iniciativa Ciudadana Región Puebla, dijo que de cada 100 migrantes 24 son mujeres.
Puebla capital.- Rocío del Carmen Osorno Velázquez coordinadora del Reporte Trimestral de Migración publicado por Iniciativa Ciudadana Región Puebla, informó que de cada 100 migrantes 24 son mujeres, quienes forman parte de la migración laboral y generadora de ingresos en las familias de las comunidades expulsoras.
La activista social detalló que el incremento de la migración laboral en las mujeres se debe a que (1) buscan su desarrollo y (2) generar ingresos en las comunidades expulsoras, así como el (3) cubrir deudas.
Mencionó que las mujeres en comparación a los hombres se quedan más tiempo en Estados Unidos, ya que (4) tienen mejores derechos dentro de ese país.
Destacó que las actividades que las mujeres laboran en el país vecino se enfocan, principalmente, en la atención médica, el cuidado de los niños y adultos mayores, en cambio, los hombres se desarrollan en la construcción, manufactura y jardinería.
Además, comentó que la mayoría de las mujeres migran solas y después con hijos, aunque existe ese dobles espejo en donde muchos de los vástagos se quedan en su comunidad, donde también se tienen las familias binacionales, los niños que nacen en México y se quedan, pero también los que nacen en Estados Unidos.
Por su parte, la representante de Iniciativa Ciudadana Región Puebla mencionó que, de acuerdo a las tendencias en esta entidad, se tiene una larga tradición migratoria en la zona de la Mixteca, en el Valle de Atlixco y Matamoros la cual parte desde 1964 con el tema del programa bracero.
Añadió que hay migraciones recientes que llevan entre 15 o 20 años como es la zona de la Sierra Norte de la entidad que apenas se incorpora.