Ante el aumento de casos registrados por contagio de Influenza, la Cofepris restringió desde el pasado 21 de enero la venta libre de Tamiflu, cura indiscutible contra la cepa de gripe que ha logrado incluso saturar las camas del INER, debido a los ingresos por casos que han dado positivo a la enfermedad.
Ciudad de México.- Un incremento muy importante de casos se han registrado al dar positivo con Influenza. A nivel nacional suman, al cinco de febrero, 3,262 casos, de los cuales 2,776 fueron por A(H1N1), 166 por A(H3N2), 53 por B y 267 debidos a otros tipos. En el mismo periodo, se han registrado 339 defunciones por Influenza, 312 por A(H1N1), dos por A(H3N2), uno por B y 24 por otros tipos.
Ante estos números, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió comunicados que llegaron a todas las farmacias del país, en donde solicitó la restricción de la venta libre de Tamiflu (patente propiedad de Roche, cuyo fármaco es el oseltamivir), por lo que a partir del 21 de enero solamente se entrega con receta, misma que se recoge.
El precio del medicamento varía según cadenas farmacéuticas. En Farmacias del Ahorro, tiene un costo de $480, mientras que en farmacias San Pablo tiene un precio de $497. Farmacias Similares no cuenta con un producto que asimile la patente de Tamiflu o el fármaco oseltamivir.
“En la Comisión, nosotros tenemos ciertos parámetros, el control que se está dando es que se vende solo con receta médica, que no sea de venta libre, ese es el control que nosotros hemos dado”, señala Fortino Sánchez García, subdirector ejecutivo de seguimiento de Proyectos de Fomento de la Cofepris, en entrevista para elsemanario.com.
Fortino destaca que el control del medicamento obedece al incremento de casos para los cuales se ha privilegiado la compra del medicamento, por lo que la restricción de la venta libre de Tamiflu, fue tan apresurada que incluso no se ha actualizado en la lista de medicamentos restringidos que tiene la Cofepris en su sitio web.
“Todo esto tiene que ser por receta médica por los casos (que van en aumento). Si tu eres diagnosticado con influenza, tienes que quedarte en un hospital (…) imagínate si tenemos la venta libre, qué resistencia vamos a tener (ante el incremento de contagios)”, advierte el funcionario.
“No está restringido el medicamento, el medicamento se rige por ciertas clasificaciones que hay entonces. Para tu tener un medicamento como el Tamiflu tienes que tener tu receta, porque formas parte de una fracción que requiere tener atención médica, que se va hacer responsable de darte esa dosis”, acotó.
Hasta el cinco de febrero, la Secretaría de Salud contaba con una distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas. En la semana del primero al cuatro de enero 352 casos y 73 defunciones; en la semana del cinco al once de enero 882 casos y 133 defunciones; en la semana del doce al 16 de enero 627 casos y 62 defunciones; en la semana del 17 al 23 de enero 897 casos y 61 defunciones; en la semana del 24 al 30 de enero se han confirmado 491 casos y diez defunciones. Del 31 de enero al cinco de febrero, se han presentado trece casos sin defunciones.
“Este virus estacional, provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes”, advirtió la dependencia federal.
Por Octavio Noguez Cervantes.