Será hasta 2019 cuando finalmente se encuentren en las oficinas del GDF, cargos ocupados en un 50 por ciento de mujeres y un 50 por ciento de hombres.
Ciudad de México.- La equidad de género es un tema que el gobierno capitalino acaba de cambiar este martes luego de que la administración del DF ordenó en la Ley Orgánica de la Administración Pública capitalina la participación equitativa de 50 por ciento en cargos públicos de mujeres y hombres.
En dicho decreto publicado este martes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, fue adicionado un párrafo a los artículos 17 y 39 fracción LXXVIII de Ley Orgánica de la Administración Pública.
En esta modificación se establece que al frente de cada secretaría, de la Oficialía Mayor, de la Contraloría General del Distrito Federal y de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales habrá un titular, quien para el despacho de los asuntos de su competencia se auxiliará por diversos funcionarios.
También señala que el mandatario capitalino pormoverá de la participación equitativa del 50 por ciento en cargos públicos de mujeres y hombres, de las dependencias de la administración local.
De manera escalonada, Miguel Ángel Mancera ordenará la revisión de la participación, siguiendo los principios de equidad y paridad de género, entre ellos los cargos de nivel subsecretaría y direcciones generales u homólogos.
“Verificar que de manera progresiva los cargos correspondientes a direcciones generales y direcciones de área y homólogos, sean ocupados por mujeres, en concordancia con el estipulado para el jefe de Gobierno”, cita el artículo 39.
La participación equitativa de 50 por ciento en cargos públicos de mujeres y hombres, a la que se refieren el artículo 17 se dará de manera progresiva y con fecha límite del inicio del ejercicio fiscal 2019, mientras que el plazo para lo estipulado en el Artículo 39 es al inicio del ejercicio fiscal 2016.