Amigos queridos:
En días recientes se estrenó Batman: El Caballero de la noche Asciende, la tercera película del superhéroe, dirigida por Christopher Nolan. Si les gusta el género, no se la pueden perder.
Como en las anteriores entregas1, este director recobra al personaje oscuro y misterioso de los cómics, creado por Bob Kane en 1939; enfoque que sorprende a algunos espectadores, sobre todo a los padres jóvenes que crecieron con la retransmisión de la serie kitsch de finales de los sesentas, en la que aparecían las onomatopeyas de los golpes… ¡Qué horror! (Debo confesar que yo la veía). O tal vez sufrieron la espantosa influencia de la pueril visión de Schumacher en sus dos churros palomeros2. Sin importar el caso, creen que se trata de una película infantil y no es el caso.
El elenco es de primera y todos están bárbaros. En este film, Batman pierde un poco su papel central para dar peso a otros personajes; y para mi gusto, nos ha sido dada la mejor versión de Gatúbela que se ha visto en pantalla, interpretada por Anne Hathaway.
Los efectos, tanto visuales como de sonido, estupendos. El guión me gusto, pese a que a veces pierde ritmo. Sin embargo, no acabo de entender ¿Por qué los superhéroes tienden a tener psiques tan conflictivas? y se la pasan dudando entre seguir salvando al mundo o desaparecer en el anonimato. Tal vez sea producto de los traumas infantiles, en sus casos tan severos, que los llevan a crear un alter ego. Lo cuál por cierto, me da mucho qué pensar sobre su sanidad mental. Al final del día, so pretexto de proteger su identidad, acaban creando otro yo para lidiar con el mundo.
Por otra parte tenemos las motivaciones para que surja el héroe, en este caso la venganza. El pequeño Bruce es testigo del asesinato de sus padres, evento que lo marca para decidir terminar con los criminales de Ciudad Gótica. En vez de dedicarse a buscar la equidad social, incrementar los niveles de educación, crear fuentes de empleo, en fin, ayudar a que las causas que originan la villanía sean erradicadas de fondo. Podría hacerlo dado su caudal económico e inteligencia; si se metiera de lleno en sus empresas en vez de dejar la administración en manos de otros y sólo asistir cuando requiere que le creen un juguete nuevo con la máxima tecnología. También ayudaría que la fundación altruista que lleva su nombre se involucrará más con proyectos sociales y no se limitará a donar dinero.
Los héroes suelen ser arquetipo de los valores que admiramos como sociedad. ¿De qué nos habla un hombre cuyo móvil es la venganza? ¿Cuál es la lección moral que aprendemos de alguien cuya ética le permite matar a los malos para resguardar el bienestar de la mayoría? En vez de buscar reincorporarlos a la sociedad.
Y sin embargo, tiene sus lados de luz. Me encanta que no tenga súper poderes, todo se lo debe a su dominio de las artes marciales, alta tecnología e inteligencia. De algún modo es la voz de la esperanza… cualquiera puede ser héroe. Admiro que nunca se da por vencido, inspira a seguir adelante pese a la adversidad y creo que la cualidad que más respeto, es su fidelidad al pueblo que una y otra vez, dudan de sus intenciones, defraudándolo continuamente pese a haberlos salvado cientos de veces, aún a costa de su propia vida.
En el cómic también me gustaba su ambigüedad sexual. La relación entre Batman y Robin, sugerían una clara homosexualidad en los cincuentas. Sin embargo, para acallar los rumores, algunos guionistas posteriores le dieron a Wayne amoríos con Talia al Ghul y Selina Kyle, con quienes además, tuvo hijos. Pero a mí no me engañan; una cosa es el sexo y otra, la base de confianza, empatía y cariño que había entre el dúo dinámico. De algún modo, me vuelve más querible al personaje; el lado tierno que adivino a través de esta relación. Me remite un poco a la antigua Grecia, en que los maestros tomaban por amantes a sus mancebos discípulos.
En fin, el rescate del personaje realizado por Nolan merece la pena. Lo mejor de la función, fue mi abuela con sus “ándale” a todo volumen cuando algo la sorprendía y los aplausos al finalizar la película. Espero que la disfruten tanto como ella.
Les mando un fuerte y apretado abrazo,
Claudia
1. Batman el inicio (2005) y Batman: El Caballero de la noche (2008) 2. Batman Eternamente (1995) Batman y Robin (1997)