La propuesta busca dotar de nuevos trenes y mejoras en la infraestructura de la red del Metro, pero no alcanza para cubrir su operación. Basta comparar con seis pesos del Metrobús.
Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro afirmó que su tarifa sufre un rezago histórico, pues en 44 años de funcionamiento sólo ha tenido 10 incrementos que no han compensado los requerimientos para su operación, mantenimiento y desarrollo, además de que es la más barata de todos los metros del mundo.
En un estudio donde justifica su propuesta de fijar en cinco pesos la tarifa de este medio de transporte, el STC indicó que otorga un subsidio del 71.5 por ciento al costo real del boleto, mientras que en la mayoría de los países es de entre 10 y 21 por ciento.
“Conforme a experiencias internacionales exitosas, es recomendable que las actualizaciones y regulaciones tarifarias sean acordadas periódicamente y que beneficien a los usuarios”, señaló el Sistema de Transporte.
Cabe recordar que en los últimos cinco años, se ha presentado un promedio anual de déficit de ingresos sobre los egresos del 54%, “lo que significa que se capta menos de la mitad del costo de operaciones del sistema”.
En ese periodo se tuvo mil 457 millones de usuarios con boleto pagado, a quienes se subsidió por un monto de $7.50 por viaje, que representó un ingreso de cuatro mil 371 millones de pesos, y el subsidio significó que dejaron de ingresar 10 mil 927.5 millones de pesos.
Se refirió también que se registró una afluencia de acceso gratuito (con pase de cortesía) de 151 millones de usuarios, a los que se subsidió por un costo de viajes de 10.50 pesos, que representó un apoyo neto de mil 585.5 millones de pesos a grupos vulnerables.
Según el estudio, para este año en el presupuesto se asignaron, para mantenimiento, cinco mil 633.52 millones de pesos de una solicitud original de 16 mil 728.66 millones de pesos, 33.68 por ciento del presupuesto requerido, es decir dos tercios menos de lo que se pidió.
De acuerdo al Sistema, de continuar esta tendencia se pone en riesgo, en el corto y mediano plazo, la seguridad y la conservación de las instalaciones, y con ello la operación y calidad del servicio, lo que se reflejará en la falta de disponibilidad de trenes y en el incremento del número de accidentes.
“También habrá una afectación a usuarios por falta de capacidad, excesivos tiempos de recorrido y, en general, una falta de certidumbre en la regularidad del servicio que se brinda”, advirtió el Sistema de Transporte Colectivo en el documento.
¿En qué invertirán nuevos ingresos?
Los dos pesos que se agregarían al costo del boleto del Metro, sumarían tres mil millones de pesos anuales, los cuales se destinarían para la compra de 45 trenes nuevos con aire acondicionado para la Línea 1. La adquisición de doce trenes nuevos para la ampliación de la Línea 12. Renivelación de la Línea A y remodelación de estaciones de la Línea 1.
Desaparece torniquete de Línea A-Pantitlán
Dentro de la propuesta planteada por el STC, misma que se evalúa con la Setravi, se busca que en la Línea A desaparezca el torniquete de correspondencia, ya que actualmente los usuarios que trasbordan de la línea de tren ligero, tienen que hacer un segundo pago para ingresar a las líneas que parten de Pantitlán.
Hasta el momento se sabe que se llevará a cabo una encuesta los días 29 y 30 de noviembre. También el dos de diciembre, para conocer la opinión de los usuarios.
La encuesta se encargará a tres empresas.
Fuente: Notimex.