México, D.F.- A fin de impulsar la labor para prevenir el VIH/Sida que se realiza en el marco de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, la secretaria de Educación del Distrito Federal (Sedu), Mara Robles Villaseñor, propuso que todos los servidores públicos de las cinco dependencias relacionadas con la educación en la Ciudad de México tomen un taller de sexualidad impartido por Censida y la organización civil Karuna, Salud y Desarrollo.
Durante la entrega de reconocimientos a 58 servidores públicos que tomaron el taller y quienes trabajan en la Sedu, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), en la Preparatoria “José Guadalupe Posada”, en el Fideicomiso de Educación Garantizada (Fidegar) y en la Dirección de Educación a Distancia, Robles Villseñor resaltó la importancia de esta capacitación por la cercanía que tienen con los jóvenes.
“Para nosotros el VIH/Sida es un tema de salud pública, es un problema de salud como es la diabetes, la hipertensión, el cáncer, como lo son otras enfermedades a las que nadie criminaliza ni discrimina porque tengan que ver con las decisiones sexoafectivas de las personas”, expresó.
Para la Sedu existe una profunda necesidad de hablar sin tabú sobre la sexualidad, haciendo énfasis en la prevención y en apoyar y convivir sin prejuicio con las personas que viven con VIH/Sida.
Mara Robles propuso incluir contenidos sobre sexualidad en el Bachillerato Digital y el Bachillerato a Distancia, con el propósito de reforzar el derecho a disfrutar de una salud sexual y no discriminar a quienes viven con VIH/Sida.
Por su parte, el presidente de Karuna, Francisco López Lozada, presentó la regla y el tríptico que elaboraron los funcionarios públicos durante este taller, los cuales contienen información sobre el VIH/Sida y que la Sedu distribuirá el próximo año.
Detalló que durante el curso se atendieron a 5 mil 500 personas de población general, principalmente jóvenes, y a 2 mil 191 hombres que tienen sexo con hombres y personas transgénero, así como se distribuyeron 13 mil 200 condones.
“Se hicieron módulos informativos, utilizando precisamente las instituciones, gracias a las brigadas educativas y estuvieron participando en ferias informativas”, agregó.
Al acto asistió el director de Prevención y Participación Social del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH (Censida), Carlos García León; la directora del IEMS, Freyja Doridé Puebla López; y el director del Fidegar, Luis Meneses Murillo.