“En este plan de la Ciudad de México también estamos hablando de lograr el cien por ciento (el abasto de agua potable)”, señaló Miguel Ángel Mancera.
Ciudad de México.- Tomar agua de la llave ya podrá disfrutarse en el Distrito Federal, esto como parte de un ambicioso plan hídrico propuesto por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera y que costará diez mil millones de pesos.
Durante la presentación del Plan Agua para el Futuro, Mancera aseguró que el agua que salga de las llaves será 100 por ciento potable.
“Lo estamos planteando como una meta a 2018, lograr (que) el cien por ciento del agua que se suministre a la ciudad por nuestras tuberías sea de calidad potable, es decir, cien por ciento de agua potable en el suministro que realicemos”, garantizó el mandatario.
En este tenor, el director del Sistema de Aguas Ramón Aguirre reconoció que en delegaciones como Iztapalapa el abasto de agua todavía ocurre con color en ella.
“Tenemos a 1.8 millones de habitantes, sobre todo en Iztapalapa, a los que aún les llega el agua con color, y a ellos la intención es abastecerles con buena calidad al concluir este sexenio”, ofreció el funcionario.
La propuesta del Plan Hídrico comenzará con la presentación de una iniciativa que se presentará en la Asamblea Legislativa del DF para redactar una Ley de Agua y Sustentabilidad Hídrica, mediante la cual el gobierno capitalino podrá instruirse en una mejor capacidad de gestión técnica, financiera y administrativa del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).
Dentro de la nueva Ley de Agua, aunque no se han confirmado mayores detalles, está la propuesta de que el Sacmex sea un ente descentralizado con la capacidad de gestionarse de manera autónoma, aunque la responsabilidad del aumento en las tarifas seguirá en las manos de la Asamblea Legislativa del DF.
A detalle.
-Un millón de personas es el grupo inicial de usuarios para quienes estaría dirigido el plan de potabilización de agua para eliminar el color de ella.
-19 plantas potabilizadoras serán estrenadas.
-16 plantas potabilizadoras serán rehabilitadas.
-18 por ciento de los habitantes del DF no reciben el abasto de agua de manera diaria.
-32 por ciento recibe un abasto de agua con baja o mínima presión.
-tres mil 115 kilómetros de tubería serán renovados como una medida para evitar fugas.
-40 por ciento del agua que se distribuye actualmente en la red de distribución del Sacmex se desperdicia por fugas.
-60 años es la edad de algunos sistemas de drenaje en la capital mexicana.