El desastre natural que sufre una parte importante de México muestra el desorden, la indolencia y la corrupción en muchos Estados y municipios.
Es una lección dolorosa sobre la necesidad de actuar de inmediato para mejorar la cultura de la prevención, planeación y coordinación en los tres niveles de gobierno, sobre todo cuando una autoridad da la alerta y otra la ignora.
Ante la dimensión de la tragedia (más de 145 muertos, decenas de desaparecidos y heridos, 1.2 millones de damnificados, carreteras destruidas, miles de escuelas afectadas y daños calculados por la AMIS en 75 mil millones de pesos) se impone investigar la responsabilidad frente a la negligencia y corrupción al permitir viviendas en zonas peligrosas; actualizar atlas de riesgo en regiones y municipios y programas de reacción inmediata de protección civil. Pero sobre todo es urgente atender el llamado presidencial para iniciar la reconstrucción de las zonas devastadas por los meteoros “Manuel” e “Ingrid”.
Hay una gran responsabilidad de todos para iniciar la reconstrucción. Pero también vale la pena atender el llamado de la naturaleza. Cada vez más los efectos de los meteoros son más intensos por el impacto en el cambio climático. La semana pasada en Estocolmo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que el aumento de la temperatura del planeta está llegando a un punto de no retorno y determinaron que hay un nivel de certeza del 95 por ciento de que el hombre es responsable del calentamiento del aire, los suelos y el mar: “es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo 20”.
El IPCC, integrado hace 25 años por científicos de todo el mundo, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca establecer un diagnóstico para orientar las decisiones de los responsables políticos y económicos sobre el cambio climático, que se reunirán en París en 2015 para tratar de alcanzar un acuerdo para controlar el calentamiento del planeta. En su conclusión no más de un billón de toneladas métricas de carbono puede ser quemado y emitido a la atmósfera si se desea que el calentamiento no sea mayor a 2 grados centígrados por encima del nivel de la época preindustrial.
El IPCC calcula que antes de 2100, la temperatura del planeta subirá entre 0.3 y 4.8 grados dependiendo de las medidas correctoras que se tomen, mientras que el nivel del mar aumentará entre 26 y 82 centímetros. La evaluación científica muestra que la atmósfera y el océano se han calentado, la cantidad de nieve y hielo ha disminuido, los niveles del mar se han elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado, lo cual provoca meteoros más intensos, más fuertes y con mayor frecuencia, como los que se han presentado en diversas parte del planeta y recientemente en México.
Mario Molina, premio Nobel de Química, ha advertido estos riesgos y ha analizado la situación en México y recomendado la urgente reforestación y otras medidas urgentes para protegernos ante la creciente fuerza de la naturaleza. Las políticas públicas deben reorientarse con enfoques ambientalistas y la reconstrucción pasa por estos enfoques.
Sin embargo, la reconstrucción de México va más allá de la coyuntura de la tragedia generada por las lluvias. Hoy más que nunca se requiere una visión de Estado de largo plazo para realizar las grandes reformas estructurales que el país necesita para elevar la productividad y competitividad y revertir las condiciones de pobreza que arrastra más de la mitad del país.
La nación necesita las reformas energética, hacendaria, financiera, educativa, laboral, de telecomunicaciones y competencia económica, entre otras. Ya no hay espacio para el chantaje ni la mezquindad política y tampoco es admisible que la tolerancia y la prudencia sean llevadas al límite por grupos radicales de izquierda y derecha que buscan la provocación social para desestabilizar al país y mantener sus privilegios económicos y políticos.
Hay una gran responsabilidad de todos.