¿Miras el computador todos los días? ¿Eres de los que siempre tienen el celular a la mano? Apuesto a que no sabías que tus ojos también pueden desarrollar cáncer…
Nuestros ojos son uno de los órganos más delicados y sensibles. Gracias a ellos podemos tener contacto directo con el mundo que nos rodea y constituyen uno de los canales perceptivos de mayor relevancia. Por ello -y contando que se encuentran peligrosamente unidos al área frontal de nuestro cerebro- cualquier malestar que exista resulta alarmante al extremo y se debe tener mucho cuidado con ellos.
El cáncer en los ojos es poco común y, sin embargo, las posibilidades de incidencia son cada vez mayores. La medicina moderna no cuenta con la indumentaria necesaria para tratarlo de manera efectiva (lo normal son quimioterapias, radiaciones y rayo láser) pero sí sabe que una de las principales razones por las que se presenta tiene que ver con el aumento en el uso de computadoras, consolas y teléfonos inteligentes.
Puede afectar las partes externas del ojo, como los párpados, que están formados por músculos, piel y nervios. Si comienza en el interior del globo ocular se denomina cáncer intraocular. Los cánceres intraoculares más comunes en adultos son el melanoma y el linfoma. El cáncer de ojo más común en los niños es el retinoblastoma, que comienza en las células de la retina. Éste también puede diseminarse desde el ojo hasta otras partes del cuerpo.
Síntomas
- Desenfoque de la visión (visión borrosa)
- Destellos o manchas en los campos visuales (ver líneas, puntos flotantes u ondulaciones)
- Pérdida total o parcial de la vista del ojo (similar al que tendría un caballo con anteojeras)
- Dolor en o alrededor del ojo
- Prostrusión del ojo (ojos saltones o que se salen de sus cuencas)
- Manchas sobre el ojo (lunares extraños que aparecen repentinamente)
Factores que Influyen
Mientras más claro sea el color de los ojos más probabilidades existen a desarrollar melanomas. La iris verde, azul o gris tiene más incidencia al cáncer de ojos que la café o negra.
El melanoma ocular se presenta alrededor de los 50 años. Es extremadamente raro en niños pero se presenta para hombres y mujeres por igual.
La exposición al sol es peligrosa para los ojos y los rayos UV (que provengan del sol o de cámaras de bronceado) provocan que el cáncer se desarrolle. Por eso es importante salir con gafas para sol, especialmente entre las 10 y las 14 horas.
La genética es un factor muy determinante para el cáncer de ojos ya que si algún otro familiar lo ha padecido o ha experimentado cualquier tipo de cáncer las probabilidades aumentan.
El estilo de vida y la ocupación son determinantes para el cáncer de ojos. Los más expuestos son aquellos trabajadores que manejan sustancias químicas, también las personas que pasan largos periodos expuestos a luz brillante.