Dicho reconocimiento es otorgado a las instituciones que cumplen con requisitos que se establecen para el cuidado del medio ambiente.
Aguascalientes.- El programa Escuela Verde de la Semarnat otorgó a 43 planteles educativos de Aguascalientes una certificación por las prácticas innovadoras en pro del ambiente, en un evento realizado en la Secundaria Técnica No. 22, ubicada en la colonia del Trabajo.
El director de Educación Básica del IEA Raúl Silva Perezchica quien encabezó dicho evento, apuntó que estas 43 escuelas “son ejemplo para el resto de los planteles educativos y los alumnos, y para la sociedad en general, por lo que este esfuerzo debe replicarse”.
También emitió un exhorto a maestros y alumnos, pero principalmente a directores de escuelas, a aplicar técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales.
La estrategia se basa en una primera etapa, en la implementación del Programa Escuelas Ambientalmente Responsables de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado, dentro de las comunidades escolares.
Esto les permite sistematizar la información y generar las evidencias para que en una segunda etapa sean entregadas para la plataforma de certificación en Escuela Verde que la Semarnat promueve, otorgando el reconocimiento a los esfuerzos que las comunidades escolares realizan.
De los planteles que recibieron la certificación de Escuela Verde, diez fueron reconocidos como Líderes Ambientales: la Secundaria Técnica 26, la Secundaria General 25, el Instituto Sierra Fría, el Conalep Aguascalientes 3, el Colegio Comunidad Educativa Entorno, la Telesecundaria 80, la Normal de Aguascalientes, la Escuela Rubén Reyna Macías, el Colegio Bosques del Paraíso y el Colegio Bilingüe Institute Salated.
La certificación Nivel 3 la recibieron las escuelas Instituto Octavio Paz, el Jardín de Niños Ma. de Jesús Reyes de Esparza; el Conalep Miguel Ángel Barberena, el Conalep Pabellón de Arteaga y la Escuela Rafael Arellano Valle.
La certificación Nivel 2 la recibieron las escuelas: Símbolos Patrios, el CBTA 30, el Colegio Pascal, el Jardín de Niños Enrique Pestalozzi, el Colegio del Arte y las Ciencias 2010, Centenario de la Revolución, el CCH, la Primaria Juana de Asbaje, el Colegio Anita Brenner, el Jardín de Niños Paulo Freire, la Escuela Bicentenario de la Independencia, el Jardín de Niños Reforma, así como el Conalep Tepezalá. En tanto que la maestra Gina Ventura Ramírez fue reconocida por el trabajo realizado para la certificación de dichos planteles.
Al evento asistieron también el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), Sergio Augusto López Ramírez, la delegada de la SEP, Laura Lorena Alba Nevárez, entre otras autoridades ambientales.
Con información del Instituto de Educación de Aguascalientes.
Deja una respuesta