Durante cinco días se ofrecerá un panorama de la producción fílmica nacional a través de la proyección de largometrajes que estarán compitiendo por diferentes premios.
Ciudad de México.- El 6° Festival de Cine Mexicano en Durango poco a poco se ha convertido en un foro primordial de exhibición del cine filmado en México. Esta notable celebración es organizada por el Instituto de Cultura estatal con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
La fiesta cinematográfica se llevará a cabo del 4 al 8 de junio y en esta ocasión servirá de homenaje a los 60 años de la primera producción cinematográfica hecha en Durango.
Durante este evento asistirá la actriz y presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Blanca Guerra, y el actor Jesús Ochoa.
De acuerdo con Cristian Sida Valenzuela, secretario técnico del Festival, la apertura del evento se llevará a cabo en el Teatro Ricardo Castro, con la proyección de la copia digitalizada de la segunda película sonora del cine mexicano: La mujer del puerto, protagonizada por la actriz duranguense Andrea Palma.
Durante cinco días se ofrecerá un excelente panorama de la producción fílmica nacional a través de la proyección de largometrajes que estarán compitiendo por diferentes premios.
Los galardones son: Mejor Largometraje Nacional, con 50 mil pesos; Mejor Cortometraje Nacional, con 20 mil pesos; Premio del Público, 20 mil pesos, y por primera vez las categorías Mejor Cortometraje Hecho en Durango con 10 mil pesos y el Premio de la Crítica, entre otros.
Algunos de los largometrajes programados en la competencia oficial son: Las búsquedas, de José Luis Valle, 2013; González, de Christian Díaz Pardo, 2013; El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez, 2013; Somos Mari Pepa, de Samuel Isamu Kishi Leopo, 2013; Los hámsters, de Gilberto González Penilla, 2014; Seguir viviendo, de Alejandra Sánchez, 2014, y Navajazo, de Ricardo Silva, 2014.
Los cortometrajes participantes en el 6° Festival de Cine Mexicano de Durango serán 11 nacionales y seis cortos de la entidad.
Además de las proyecciones, la fiesta cinematográfica ofrecerá actividades alternas, como talleres, presentaciones de revistas, el proyecto internacional Kinomada y charlas como la anunciada por el maestro Felipe Cazals sobre José Revueltas en el cine y otras en las que participarán personalidades como Juan Antonio de la Riva, Julián Hernández, Roberto Fiesco y Leonardo García Tsao.
El programa de clausura incluirá la proyección de la cinta El apando, actividad que se unirá a las celebraciones que durante este año se realizarán en honor a José Revueltas, en el 150 aniversario de su natalicio.