La Ciudad de México es la metrópoli más visitada de América Latina, con un aumento de 6% en la llegada de turistas internacionales en 2013, aseguró el secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués.
Ciudad de México.- Al participar en la firma de un convenio de colaboración con Turissste y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), el funcionario aseguró que con más de 12 millones 700 mil visitantes internacionales hospedados en 2013, el Distrito Federal ya superó a otras urbes.
En América Latina, se trata de la metrópoli más visitada, incluso por encima de ciudades como Buenos Aires, tendencia que prevalece en el primer cuatrimestre de 2014, donde la ocupación hotelera subió 6.3 %.
Por lo que toca a la derrama económica, ésta se elevó en 4.5 %, al llegar a mil 504 millones de dólares, cifras que confirman la tendencia positiva en los números de turismo de la ciudad, informó.
Respecto al convenio firmado este miércoles, explicó que en conjunto con Turissste y la AMAV, se logrará que los empleados públicos que viven en el Distrito Federal viajen a otras partes del país y viceversa, con descuentos vía nómina.
Se trata de uno de los programas de turismo social que ha emprendido la dependencia a su cargo, al igual que “Hacer Turismo es Hacer Vida”; “Sonrisas por tu Ciudad” y los “Recorridos Peatonales”, que ofrecen alternativas de esparcimiento a personas de bajos recursos.
En la misma firma, Juan Carlos Arnau, director de Turissste, refirió que la intención de este programa es acercar a los empleados públicos la oportunidad de viajar, sin que inviertan grandes cantidades de dinero.
Explicó que el turismo social ya no está concebido como lo más barato o los “saldos” del turismo, sino como el turismo que se hace en fechas y lugares que no interesan tanto al turismo comercial.
En ese sentido, la institución a su cargo logró replicar modelos internacionales como el de los jubilados de España o el del “cheque de viaje” de Francia, que opera en un esquema similar a la prestación los vales de despensa, sólo que especializados en turismo.
Además, se ha coordinado con los estados de la República, que cada uno presente tres rutas y tres productos susceptibles de hacer turismo social, mismas que ya han dado buenos resultados en Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Veracruz.
El convenio con el Distrito Federal permitirá también movilizar a empleados públicos con descuentos vía nómina para que viajen desde la ciudad a otros estados o bien vengan del interior a conocer la capital.
Recordó que Turissste ofrece diferentes mecanismos de crédito: uno, mediante un fondo de 150 millones de pesos que entrega créditos hasta por 24 mil pesos a tasas de 9 por ciento de interés; otro, por medio del Infonacot; y uno más en convenio con Banco Santander.
Con información de Notimex.