• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Codicia y desinterés detrás de injusticia ambiental: José Narro

Codicia y desinterés detrás de injusticia ambiental: José Narro

Redacción
2014-04-02

Lectura: 2 minutos

El rector de la UNAM indicó que la justicia ambiental es un “capítulo en el quehacer de los seres humanos que reúne lo individual y lo colectivo, lo económico y lo social, lo biológico y lo ético”, que integra principios y valores.

Ciudad de México.- Detrás de la injusticia ambiental existen problemas éticos por resolver, como codicia y desinterés por los problemas de los otros, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles.

“No vamos a tener justicia ambiental mientras no resolvamos los problemas, por ejemplo, en nuestro medio, los de nuestros pueblos originarios, de los pueblos indígenas”, dijo al participar en la inauguración del foro “El Futuro de la Justicia Ambiental en México”, que se lleva a cabo en San Lázaro.

Durante su intervención, el rector indicó que la justicia ambiental es un “capítulo en el quehacer de los seres humanos que reúne lo individual y lo colectivo, lo económico y lo social, lo biológico y lo ético”, que integra principios y valores.

“Detrás de la injusticia ambiental hay problemas éticos absolutamente trascendentes, importantísimos. Atrás de la injusticia ambiental está la codicia, el desinterés por los problemas de los otros y la preocupación exclusiva por la ganancia. Están asuntos que no nos van a conducir a nada”, manifestó.

Señaló que la sociedad contemporánea reconoce cada vez más los problemas en materia ambiental, “un tema que es de todos, que debe ser, auténticamente, de todos los países”.

“Celebro la organización de un foro de esta naturaleza para discutir asuntos que tienen que ver con la vida cotidiana y con el futuro, con la actualidad y con el mañana, con el porvenir, problema que arrastramos de siempre”, agregó.

Narro Robles comentó que este foro servirá para “transmitir a la sociedad la preocupación por uno de los grandes temas de la agenda del ser humano en el siglo XXI: la justicia ambiental”.

Asimismo, continúo, para mostrar la capacidad de interrelación entre poderes, estructuras de la sociedad civil y la vida académica del país, manifestando “el interés de resolver hoy problemas de hoy y de anticiparnos para resolver problemas del mañana”.

“Tenemos una responsabilidad histórica, una responsabilidad ética y espero que salgan propuestas, soluciones, que nos permitan seguir avanzando en esa dirección”, concluyó.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Trump abandonará Washington previo al cambio de gobierno

Michael González - Lectura: < 1 minuto

La semana pasada, Donald Trump advirtió que no asistiría a la toma de posesión del ahora presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Gobierno trabaja en la eliminación del maíz genéticamente modificado

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobierno trabaja a fin de cumplir con el decreto que consiste en eliminar el uso del glifosato y del grano de maíz genéticamente modificado.

Avanza restauración de las Líneas 1, 2 y 3 del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directoral del Metro, el puesto central de control de energía emergente para las Líneas 1, 2 y 3 ya se encuentra al 80 por ciento.

OMS adelanta reunión de emergencia por pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El director general de la OMS, convocó a esta reunión urgente en Ginebra, para tratar diversos puntos referentes a la emergencia global.

Canaco CDMX pide quitar restricciones en el Centro Histórico

Redacción - Lectura: < 1 minuto

De acuerdo con la Canaco CDMX, las restricciones implementadas por el gobierno en el Centro Histórico atentan contra los derechos de los trabajadores formales.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad