SÍNTESIS DE NOTICIAS RELEVANTES DEL 20 AL 27 DE DICIEMBRE DE 2017
- DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
A.1. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el oficio 500-05-2017-38731 mediante el cual se comunica listado de contribuyentes que desvirtuaron la presunción de inexistencia de operaciones prevista en el primer párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
La Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el objetivo de agrupar y facilitar el conocimiento de las reglas generales estipuladas por las autoridades hacendarias en materia de impuestos, derechos, aprovechamientos y contribuciones de mejoras.

- NOTICIAS RELEVANTES
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Servicio de Administración Tributaria informa, que durante este periodo vacacional continuará en forma habitual el servicio a los contribuyentes y público en general que así lo requieran en las oficinas de atención sede en todo el país.
El Servicio de Administración Tributaria está listo para hacerle frente a los planes de aquellas empresas que quieran transferir utilidades de México a EU, y vigilará el pago de ISR en el país ya que es aquí donde se genera la actividad económica.
La semana pasada, la Cámara baja y el Senado estadounidenses aprobaron una reforma fiscal ‘inspirada’ en la que envió el presidente Trump hace algunos meses.
México evaluará si es necesario realizar modificaciones a su marco fiscal en respuesta a la reforma tributaria promulgada en Estados Unidos, aunque aclaró que no haría cambios que impliquen aumentar el déficit público, dijo la Secretaría de Hacienda, señaló la agencia Reuters.
Con la aprobación de siete convenios fiscales, de fomento a las inversiones y a la riqueza cultural, el Senado avaló la decisión del gobierno federal de aumentar la relación comercial con los países de América Latina, ante el riesgo de que concluya el Tratado de Libre Comercio que tiene con Estados Unidos y Canadá, por la insistencia de Donald Trump de modificar su esencia de libre comercio.
Cinco rondas ejecutivas de negociación y varias reuniones con el equipo técnico de cada país no fueron suficientes para concluir con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante el año que está por concluir, y ahora estas conversaciones se empatarán en 2018 con los procesos electorales de México y Estados Unidos.
Pemex disminuyó las exportaciones de Istmo y dejó de enviar Olmeca, el crudo más ligero del país, por tercer mes consecutivo, con lo que el petróleo shale ligero de Estados Unidos posiblemente sea el candidato que ocupe el hueco dejado por México en Asia.
La Bolsa Mexicana de Valores listó en tiempo récord 242 valores en el sistema internacional, debido a que el programa de repatriación de capitales impulsó la demanda de títulos extranjeros en el mercado de valores.
- PRECEDENTES
No han sido publicados precedentes por parte del Poder Judicial ni por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa debido a que se encuentran en su segundo periodo vacacional.
Este boletín fue elaborado conjuntamente por Guillermo Villaseñor Tadeo (gvillasenor@sanchezdevanny.com), y Antonio Vizcaya Abdo (avizcaya@sanchezdevanny.com).