SÍNTESIS DE NOTICIAS RELEVANTES DEL 13 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Por medio del presente, presentamos a continuación un resumen de la información más relevante al momento:
- DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
A.1. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Se publican en el Diario Oficial de la Federación la Segunda Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2018 y sus anexos 1, 1-A, 4, 6, 10, 21, 22, 27 y 29..
- NOTICIAS RELEVANTES
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador recibirá a un fisco más recaudatorio, fiscalizador y tecnificado; sin embargo, tendrá que enfrentar grandes retos que quedan pendientes en esta administración, refirieron expertos en el tema.
La propuesta de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), para combatir la emisión de facturas apócrifas es viable y ayudará a pelear contra este delito; sin embargo, se necesitan más medidas para solucionar este problema.
El gobierno, colaborando con los bancos, las casas de bolsa, y las nacientes crowdfunderas y procesadores de pago, se han dado a la tarea de regular parte de este ecosistema llamado “fintech”.
Aunque la banca ha dado la bienvenida a la Ley Fintech y su regulación secundaria, el sector insiste en pedir “cancha pareja” para todos los jugadores, sobre todo si otras entidades como las de tecnología financiera, a través de monederos electrónicos, van a captar recursos del público como ya les está permitido.
Aún quedan algunas definiciones y reglas que publicar, pero queremos celebrar este hito tan relevante, no sólo para México, también para toda Latinoamérica.
Los trabajadores americanos y sus familias necesitan un acuerdo que incluya a las tres economías norteamericanas. Sería inaceptable dejar de lado a Canadá, suscriben empresarios en una carta enviada a Robert Lighthizer.
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las empresas más afectadas por la indefinición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la guerra comercial entre Estados Unidos y China son las pertenecientes a los sectores industriales, construcción, minería y agricultura.
Los estados de Coahuila y Tamaulipas serán la principal fuente de energía de México, en un plazo no mayor a dos años.
- PRECEDENTES
La autoridad hacendaria cuenta con un plazo máximo de cinco meses, contados a partir del día siguiente al del levantamiento del acta final o al del vencimiento de los plazos establecidos en las fracciones IX del artículo 90 o V del artículo 92 del mismo ordenamiento, para emitir y notificar la resolución determinante del crédito fiscal, cuando con motivo de sus facultades de comprobación conozca la comisión de una o varias infracciones que originen la omisión total o parcial en el pago de contribuciones.
Este boletín fue elaborado conjuntamente por Guillermo Villaseñor Tadeo (gvillasenor@sanchezdevanny.com) y Antonio Vizcaya Abdo (avizcaya@sanchezdevanny.com).