Estos son las cinco colonias más caras para vivir en la Ciudad de México.
–
Ciudad de México.- Hace un mes El Semanario publicó por este medio qué motiva los altos índices en los precios de vivienda, por ejemplo, en la demarcación Iztapalapa se debe a la inversión en materia de infraestructura hidráulica y en la Cuauhtémoc, por ser uno de los motores de la economía nacional.
El portal de bienes raíces Inmuebles24.com publicó cinco puntos de la ciudad más costosos para vivir en la Ciudad de México, donde dos de ellos aparecen dentro de la demarcación Cuauhtémoc.
Los lugares más costosos para vivir son:
- Las colonias Condesa y Juárez en la delegación Cuauhtémoc.
- Polanco en la delegación Miguel Hidalgo.
- Santa Fe en la delegación Cuajimalpa y Álvaro Obregón.
- Del Valle en la delegación Benito Juárez.
Comprar
La compra del metro cuadrado en Polanco, por ejemplo, cuesta cerca de 71 mil pesos, mientras que en la Condesa alcanza los 52 mil, le sigue Santa Fe con 38 mil pesos el metro cuadrado.
A su vez, en la colonia Juárez ronda los 35 mil y en Del Valle Centro, el metro cuesta 34 mil 800.
Rentar
El lugar más caro para rentar es Polanco, un departamento con área promedio de 180 metros alcanza los 38 mil pesos, le sigue Santa Fe con 28 mil pesos por 150 metros cuadrados.
En el caso de la Condesa, con 25 mil pesos puedes rentar 120 metros cuadrados en promedio, mientras que en la colonia Juárez, 23 mil por 80 metros cuadrados y finalmente Del Valle Centro, por 115 metros cuadrados oscila los 18 mil pesos.
Cifras en la Condesa en 2013
En el caso de Condesa, el comité vecinal era el encargado de definir quiénes deberán ser los inquilinos en esta zona. En 2013, solo los artistas y extranjeros tienen acceso a esta zona, según el comité.
Sobre este fenómeno, el académico de la Universidad Nacional Autónoma De México (UNAM), Alonso Luis Penela comentó:
“Someter a concurso la renta de un departamento e incluso pedir dinero por entrar a éste es muy neoyorkino. Obedece a la demanda que hay, principalmente, de gente joven de entre 130 y 140 metros cuadrados que se venden entre 28 mil a 33 mil pesos el metro cuadrado”, detalló en aquel entonces.
Los servicios en la circunscripción y demás elementos hacen a Condesa un lugar cómodo para vivir, no obstante, es un lugar inseguro, sobre esto, comentó Carlos Valdés, exdirector del Servicio Sismológico Nacional:
“En el caso de la Condesa es una zona altamente sísmica y es verdad que se puede vivir en una colonia así sin correr ningún peligro, pero si el edificio fue construido después de 1985, con el reglamento de construcción vigente o bien la edificación es anterior, pero está restaurada”, detalló.